MAYO
*entrada únicamente a mayores de edad
En una mansión, cuatro señores se reúnen con cuatro exprostitutas y con un grupo de jóvenes de ambos sexos, partisanos o hijos de partisanos, que han sido hechos prisioneros. Nadie en la casa puede eludir las reglas del juego establecidas por los señores; toda transgresión se castiga con la muerte. Además, ellos gozan de la facultad de disponer a su antojo de la vida de los cautivos.
ABRIL
Ciclo: El Marqués de Sade
Justine*
(Jesús Franco, Italia, 1969)
Viernes, 20 de mayo, 2016, 18 hrs
El Marqués de Sade (Klaus Kinski) escribe en la cárcel la historia de
Justine (Romina Power) y Juliette (Maria Rohm), dos hermanas adineradas
que se encuentran solas e indefensas cuando su padre es forzado a
abandonar el país, y su madre muere. Juliette acaba como prostituta,
mientras Justine busca abrirse camino en un mundo cruel en el cual todo
tipo de locos y pervertidos intentan utilizarla y abusar de ella
Salò o los 120 días de sodoma*
(Paolo Pasolini, Italia, 1975)
Viernes, 13 de mayo, 2016, 18 hrs
*entrada únicamente a mayores de edad
En una mansión, cuatro señores se reúnen con cuatro exprostitutas y con un grupo de jóvenes de ambos sexos, partisanos o hijos de partisanos, que han sido hechos prisioneros. Nadie en la casa puede eludir las reglas del juego establecidas por los señores; toda transgresión se castiga con la muerte. Además, ellos gozan de la facultad de disponer a su antojo de la vida de los cautivos.
ABRIL
Canasta de cuentos mexicanos
Dir. Julio Bracho
México, 1956
Viernes, 29 de abril, 18 hrs
Entrada libre
Tres estupendas historias mexicanas que cuentan lo siguiente: La Tigresa, asi le llamaban, amaba a los caballos y era una experta amazona, siempre dispuesta a jugar carreras y competir con cualquiera que se atreviera a retarla. Por su extraordinaria belleza y fortuna, era muy codiciada por los jovenes de la localidad, contradecia a todo el mundo, hasta que se encontro al hombre que la domo. Secundada por dos interesantes historias protagonizadas por figuras de gran importancia: Una solución inesperada y Canasta.
La historia interminable
Dir. Wolfgang Petersen
USA-ALEMANIA, 1984
Viernes, 22 de abril, 18 hrs
Entrada libre
Escondido en el desván de su colegio, Bastian devora durante las horas
de clase un libro enigmático, ”La historia interminable”, que relata la
paulatina destrucción del Reino de Fantasía. Una especie de ”Nada”
misteriosa destruye el país y a las criaturas que lo habitan. A medida
que avanza en la lectura, Bastian se da cuenta de que la salvación de
Fantasía depende de él; de que consiga entrar dentro del libro.
Muestra de documentales
CONTRA EL SILENCIO TODAS LAS VOCES
8, 14 Y 15 DE ABRIL, 18 HRS
ENTRADA LIBRE
Ciclo de cine en el marco de "Armar", proyección y visitas guiadas con los artistas de la exposición
Sábados, 9, 16 y 23 de abril, 12 y 15 hrs
MARZO 2016
Contra el silencio todas las vocesRed Alternativa de Exhibición de Documentales
Todos los viernes del 4 al 18 de marzo, 18 hrs
#Entrada Libre

Documental
¿Quién soy?
Documental sobre Leandro Taub
Dirigido por Luis Álvarez
Presentación con presencia del Director
Sábado, 5 de marzo, 18 hrs

Leandro Taub (1983, Argentina) es un artista multidisciplinario y futurista que trabaja para unir y completar al mundo. Lo hace a través de servicio y aprendizaje diario, visto como protección y mejora.
Leandro investiga quien somos, cual es el motivo que nos trajo, para que, que es esta vida y como funcionan los vehículos que estamos utilizando.
Se ha desempeñado como escritor, actor, director, productor, conductor, conferencista, músico, dibujante, entre otras disciplinas. Entre sus obras se destacan los libros La mente oculta, Santo Diablo y Sabiduría Casera. Ha recorrido mas de treinta países en su búsqueda y estudio, escribe diariamente para medio millón de personas a través de las redes sociales, y lleva mas de 20.000 libros vendidos en tres lenguas y trece países.
Queda patente en sus obras su conocimiento sobre numerología, matemáticas, cábala, vedanta, yoga, chamanísmo, religiones comparadas y practicas ocultístas tales como magia, alquimia y tarot.
Ha sido citado o entrevistado por cientos de diarios, revistas, programas de televisión y programas de radio de Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Peru, El Salvador, Mexico y España por su filosofía y forma utópica de vivir.
Reside entre LA, México DF, Paris, Berlin y Buenos Aires.
ENERO - FEBRERO 2016
CÓDEC
FESTIVAL DE VIDEO Y CREACIONES SONORAS
Viernes, 19 y Sábado, 27 de febrero, 18 hrs
#Entrada Libre
CÓDEC/adj: comunicarse a través del código valiéndose de unidades, cambiando información, se tiene acceso a él por el sentido del oído o la vista.
/sust../abrev./Codificador / Decodificador que permite la sincronización de un archivo de vídeo y audio, o se pueden combinar ambos.
Es aquel que aproxima, desplaza, transforma, experimenta, reflexiona, transmite, provoca emociones, experiencias, concepciones del mundo, criticas al propio medio, inspira, fragmenta, desfragmenta, exalta, irrita, crea, expone, interactúa, propone, interviene, colabora, diáloga, imagina, fractura, acciona, instala, proyecta, enfoca, razona, interroga, narra, codifica, decodifica, observa, reconoce, mezcla, comprende, sincroniza, expresa y difunde la imagen en movimiento y el sonido en sus diferentes manifestaciones.
Esta serie de trabajos son parte de la selección oficial 2015, la muestra sale de gira.
PROGRAMA l / Viernes 19 de Febrero / 18: 00 hrs. / Duración 73 min.
Sense of Place / APOTROPIA / 5:00 / 2015 / Italia
Tormenta / Mauricio Sáenz / 4:56 / 2014 / México
Bunte Kuh / Faraz Anoushahpour & Parastoo Anoushahpour & Ryan Ferko / 5:30 / 2015 / Canadá
Origen de la familia y la propiedad privada en estado fílmico / Daniel Valdez / 3:11 / 2015 / México
Descomposición Aleatoria / Karina Rojas Sandoval / 4:51 / 2015 / Chile
Narké / Adán Salvatierra / 6:07 / 2014-2015 / México
Highway 80 / Felix Kalmenson / 5:48 / 2014 / Canadá – Rusia
Memoria / M. Dianela Torres / 2:25 / 2015 / México
Fuerzas Naturales / Pablo Molina Guerrero / 8:00 / 2015 / Chile
Panopticum / Luis Alejandro García / 5:40 / 2015 / México
A Short History of Decay / Shih Chieh Lin / 5:45 / 2014 / Taiwán
Oneiria / Jeroen Cluckers / 3:52 / 2014 / Bélgica
Freedom / Cinthia Arlette Blanco / 5:15 / 2015 / México
Snags in Palladio / Michele Manzini / 6:02 / 2015 / Italia
PROGRAMA ll / Sábado 27 de Febrero / 18:00 hrs. / Duración 57 min.
The Kingdom / ANA B. & Nuno M. Pereira / 2:39 / 2013 / Portugal
Capturing Memories / Emiliano Zucchini / 2:25 / 2014 / Italia
When I Can Hear You / Charles Fogarty / 6:50 / 2015 / E.U.A
La Fabriquita / Jorge Luis Hernández / 4:54 / 2015 / México
Paisaje para una persona / Florencia Levy / 8:16 / 2014 / Argentina
Street Twenty-Seven Number Ten Sixteen / Josh Weissbach / 2:47 / 2015 / USA
~kairós~ / Dora Bartilotti & Turning Torso / 1:16 / 2015 / México
Cards / Tommaso Pedone / 0:55 / 2014 / Italia
Miscommunication / Roberto Malano / 3:27 / 2015 / Canadá
Apuntes sobre el daltonismo de mi padre / Diana Cano / 2:08 / 2015 / México
Speech 1 / Francesc Marti / 5:56 / 2014 / España
Limpia Vidrios / Raziel HC / 4:10 / 2015 / México
MACHINIC PHYLUM / Guli Silberstein / 4:02 / 2015 / Israel-Uk
Les Chemins bleus / Muriel Monti / 8:00 / 2015 / Francia
#ENTRADALIBRE
/sust../abrev./
Es aquel que aproxima, desplaza, transforma, experimenta, reflexiona, transmite, provoca emociones, experiencias, concepciones del mundo, criticas al propio medio, inspira, fragmenta, desfragmenta, exalta, irrita, crea, expone, interactúa, propone, interviene, colabora, diáloga, imagina, fractura, acciona, instala, proyecta, enfoca, razona, interroga, narra, codifica, decodifica, observa, reconoce, mezcla, comprende, sincroniza, expresa y difunde la imagen en movimiento y el sonido en sus diferentes manifestaciones.
Esta serie de trabajos son parte de la selección oficial 2015, la muestra sale de gira.
PROGRAMA l / Viernes 19 de Febrero / 18: 00 hrs. / Duración 73 min.
Sense of Place / APOTROPIA / 5:00 / 2015 / Italia
Tormenta / Mauricio Sáenz / 4:56 / 2014 / México
Bunte Kuh / Faraz Anoushahpour & Parastoo Anoushahpour & Ryan Ferko / 5:30 / 2015 / Canadá
Origen de la familia y la propiedad privada en estado fílmico / Daniel Valdez / 3:11 / 2015 / México
Descomposición Aleatoria / Karina Rojas Sandoval / 4:51 / 2015 / Chile
Narké / Adán Salvatierra / 6:07 / 2014-2015 / México
Highway 80 / Felix Kalmenson / 5:48 / 2014 / Canadá – Rusia
Memoria / M. Dianela Torres / 2:25 / 2015 / México
Fuerzas Naturales / Pablo Molina Guerrero / 8:00 / 2015 / Chile
Panopticum / Luis Alejandro García / 5:40 / 2015 / México
A Short History of Decay / Shih Chieh Lin / 5:45 / 2014 / Taiwán
Oneiria / Jeroen Cluckers / 3:52 / 2014 / Bélgica
Freedom / Cinthia Arlette Blanco / 5:15 / 2015 / México
Snags in Palladio / Michele Manzini / 6:02 / 2015 / Italia
PROGRAMA ll / Sábado 27 de Febrero / 18:00 hrs. / Duración 57 min.
The Kingdom / ANA B. & Nuno M. Pereira / 2:39 / 2013 / Portugal
Capturing Memories / Emiliano Zucchini / 2:25 / 2014 / Italia
When I Can Hear You / Charles Fogarty / 6:50 / 2015 / E.U.A
La Fabriquita / Jorge Luis Hernández / 4:54 / 2015 / México
Paisaje para una persona / Florencia Levy / 8:16 / 2014 / Argentina
Street Twenty-Seven Number Ten Sixteen / Josh Weissbach / 2:47 / 2015 / USA
~kairós~ / Dora Bartilotti & Turning Torso / 1:16 / 2015 / México
Cards / Tommaso Pedone / 0:55 / 2014 / Italia
Miscommunication / Roberto Malano / 3:27 / 2015 / Canadá
Apuntes sobre el daltonismo de mi padre / Diana Cano / 2:08 / 2015 / México
Speech 1 / Francesc Marti / 5:56 / 2014 / España
Limpia Vidrios / Raziel HC / 4:10 / 2015 / México
MACHINIC PHYLUM / Guli Silberstein / 4:02 / 2015 / Israel-Uk
Les Chemins bleus / Muriel Monti / 8:00 / 2015 / Francia
#ENTRADALIBRE
Ciclo: La naturaleza y el cine mexicano
Del 22 de enero al 26 de febrero
Viernes, 18 hrs
Deseada (Roberto Gavaldón, 1951)
Viernes, 26 de febrero, 18 hrs
Dos hermanas rivalizan por el amor de un mismo hombre, llegando a tomar medidas drásticas con el objetivo de hacer feliz a la otra.
La tercera palabra, (Julián Soler, 1956)
Viernes, 5 de febrero, 18 hrs
Dos
tías contratan a Margarita como profesora para su sobrino Pablo, ésta le enseña
a leer y a escribir y él a su vez le enseña a cazar y a montar a caballo. Dado
que los parientes de Pablo lo quieren declarar loco para quedarse con su
herencia. Margarita opta por ayudarlo, es entonces cuando un médico dictamina
que él no está demente. Con la actuación de Pedro Infante y Marga López.
Tiburoneros, (Alcoriza, 1962)
Viernes, 29 de enero, 18 hrs
En la costa de Tabasco vive un tiburonero, respetado como el
mejor; vive con su amante, a cuya familia ayuda económicamente. En un momento
debe decidir si quedarse en este pueblo o regresar a la capital, donde vive su
familia. Decide hacerlo, aunque su vida en la ciudad no es de su agrado...
(FILMAFFINITY)
Sombra Verde (Roberto Gavaldón, 1954)
Viernes, 22 de enero, 18 hrs
Un delegado de una industria mexicana tiene que ir a la
selva en busca de la zona donde crece el árbol de cuya hoja se extrae la cortisona.
Parte con un guía inexperto y ambos se pierden en la selva. Muere el guía
picado por una víbora y el hombre continúa su marcha. Después de mil angustias
llega a un lugar habitado, junto a una catarata. Es mal recibido por un
personaje hostil que le corta el puente de acceso y lanza al río al viajero, el
cual se salva gracias a la intervención de la hermosa hija del raro individuo,
que es un ser amargado que ha huido del mundo víctima de la incomprensión
primero y de la traición de su mujer después. La muchacha se enamora del hombre
herido, que es casado, y ese amor despierta un conflicto que degenera en lucha
entre el dueño del lugar y su huésped forzado.
DICIEMBRE 2015
Rescate y Preservación de las lenguas indígenas
Oro verde (México, 1982)
Realización: Salvador Guerrero / Producción: Juan Carlos Colín, INI-AFA
Junto con la de los indígenas mayas, la explotación del henequén hacen de la zona noroccidental de Yucatán uno de los territorios más ricos económicamente. El devenir de esta industria y el manejo de las tierras productoras muestran las desigualdades económicas entre los hacendados, los bancos y los indígenas jornaleros, que son explotados como mano de obra en unos casos y como sujetos de crédito en otros.
Viernes, 4 de diciembre / 18 hrs
NOVIEMBRE 2015
CICLO
TERROR A LA MEXICANA
Hasta el viento tiene miedo
Dir. Carlos Enrique Taboada, 1968
Viernes 13, 18 hrs
Entrada libre
La tranquilidad de un internado para señoritas se ve interrumpida por la aparición del fantasma de Andrea, una alumna que se suicidó cinco años atrás. De manera sutil, el fantasma va enrareciendo la atmósfera del lugar hasta que se posesiona del cuerpo de Claudia, una de las alumnas. La posesión tendrá el macabro objetivo de cobrar venganza en contra de Bernarda, la autoritaria directora del colegio.
Más negro que la noche
Dir. Carlos Enrique Taboada, 1975
Viernes 27, 18 hrs
Entrada libre
CICLO
Cine y Naturaleza un Punto de Vista Etnobiológico
Sábados, 16 y 18 hrs
Entrada libre
La etnobiología es la ciencia que estudia las relaciones de las comunidades con su entorno.
El objetivo de este ciclo es contribuir a preservar y fortalecer el patrimonio natural y cultural de los habitantes de barrios y pueblos del Distrito Federal, a partir de la difusión de películas que nos remitan a temas de la relación que la humanidad en su desarrollo, ha mantenido con la naturaleza, para propiciar la reflexión en las y los habitantes de los barrios y puebls del D.F. en la necesidad de tener relaciones equilibradas con el entorno, para una mejor calidad de vida.
Ciclo
De Cine Para Niños
“Nuestro
Entorno en Corto”
EL AGUA Y LA VIDA
Sábado 7 de noviembre 16 hrs.
EL MAR
Sábado 14 de noviembre 16 hrs.
CUIDAR EL MUNDO EN QUE VIVIMOS
Sábado 21 de noviembre 16 hrs.
LA VIDA Y SUS ORIGENES
Sábado 28 de noviembre 16 hrs.
FABULAS ANIMALES
Sábado 5 diciembre 16 hrs.
Ciclo:
“La Naturaleza y el Cine Mexicano”
SOMBRA VERDE
Sábado 7 de noviembre 18 hrs.
TIBURONEROS
Sábado 14 de noviembre 18 hrs.
LA TERCERA PALABRA
Sábado 21 de noviembre 18 hrs.
VIENTO NEGRO
Sábado 28 de
noviembre 18 hrs.
DESEADA
Sábado 5 diciembre 18 hrs.
¡Somos una de las sedes de DOCS DF y del ciclo Contra el silencio todas las voces!
9 de octubre, 18 hrs
DOCS DF
Duda razonable. El caso de Florence Cassez (Méx, 2014)
10 de octubre, 16 hrs
DOCS DF
Rubén, el evangelizador (México, 2015)
The Wapiti (Finlandia, 2014)
16 de octubre, 18 hrs
DOCS DF
Born Fighter, (Estados Unidos, 2014)
Walls, (España, 2014)
17 de octubre, 19 hrs
DOCS DF
Figura, (Polonia, Bélgica, 2015)
Bear, (Alemania, 2014)
CONTRA EL SILENCIO TODAS LAS VOCES
23 de octubre, 18 hrs
Granicero
La
vida de Noé se ve sacudida por el impacto de un rayo, esto ocasiona el inicio
de una búsqueda espiritual por medio de un “Granicero”, personaje importante en
la agricultura que mantiene la tradición prehispánica de controlar los
fenómenos meteorológicos. El granicero Timoteo, quien también fue tocado por un
meteoro, será el encargado de curar a Noé mediante un ritual al dios Tláloc en
lo alto de una montaña para estar en contacto con las nubes y de ésta manera,
Noé puede tener control sobre ellas.
31 de octubre, 18 hrs
Brad. Una noche más en las barricadas (Brasil, España, 2007)
Rebelión popular en Oaxaca, México, 2008. Cuando los
paramilitares disparan en el pecho de Brad Will, una cámara cae pero continúa grabando.
Esta cámara pasa de mano en mano contando la historia de Brad. Este es un
movimiento de movimientos conocido como antiglobalización. De las ocupaciones
urbanas en Nueva York, las huelgas ecologistas en Oregón, la batalla de
Seattle, Praga, Génova, Quito, Oaxaca… Detrás de la cámara están los amigos de
Brad, quienes, como el, se dedican a mostrar lo que no aparece en la
televisión.
SEPTIEMBRE 2015
4 - septiembre
(Estados Unidos, 1986)
Dir. Thomas Michael Donnelly
Un importante agente de bolsa de San Francisco, Jack Casey (Kevin Bacon) acaba de tener un día muy malo, perdió una fortuna, de su empresa, de sus padres y propia. Devastado, renuncia y toma un empleo como mensajero en bicicleta. Se hace amigo de Héctor (Paul Rodríguez), un compañero que sueña con tener su propia empresa. También conoce y se enamora de Terri (Jami Gertz), una vagabunda que vende drogas para el narcotraficante Voodoo (Larry Fishburne). Decidido a ayudar a sus amigos, Jack rescata a Terri de Gypsy (Rudy Ramos), el despiadado matón de Voodoo, y regresa a la trabajar a la Bolsa para manejar los ahorros de Héctor y convertirlos en una fortuna.
11 - septiembre
(España, 2006)
Dir. Sigfrid Monleón
Ramón, un niño de doce años, visita un viejo taller de bicicletas para arreglar un pinchazo. Allí encuentra a un anciano llamado Mario, antiguo ciclista amateur, y se queda fascinado por una bicicleta que acaba de construir con piezas de diferentes modelos. El anciano decide regalársela. Una misma bicicleta que pasa por diferentes manos sirve para contar tres historias que corresponden a tres etapas en la vida de las personas.
18 - septiembre
El ladrón de bicicletas(Italia, 1948)
Dir. Vittorio De Sica
En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en su primer día de trabajo se la roban. Es así como comienza toda la aventura de Antonio junto con su hijo Bruno por recuperar su bicicleta mientras su esposa María espera en casa junto con su otro hijo. Película basada en la novela homónima de 1945, escrita por Luigi Bartolini, adaptada a la gran pantalla por Cesare Zavattini.
AGOSTO 2015
CICLO: SUEÑOS Y REALIDADES MUSULMANAS
Este mes, los Viernes de Cine Debate son un acercamiento a la sociedad musulmana en nuestro tiempos.
Viernes 14, 18 hrs
Mi nombre es Khan (India, 2010)
Viernes 21, 18 hrs
Las mujeres son Angeles
Es una película iraní que cuenta la historia de un lío amoroso, donde el esposo de una de las personajes, la engaña con otra amiga, pero ella se ha aliado con el resto, para darle una lección.
Viernes 29, 18 hrs
Habi, la extranjera (Argentida, 2013)Viernes 14, 18 hrs
Mi nombre es Khan (India, 2010)
Director: Karan Johar
Sinopsis: Rizwan Khan (Tanay Chheda) es un niño musulmán que se crió con su madre (Zarina Wahab) en Borivali, Bombay, y que sufre de síndrome de Asperger. Siendo adulto (Shahrukh Khan), Rizwan se enamora de Mandira (Kajul), una madre soltera hindú que vive en San Francisco. Después de los atentados del 11-S, Rizwan es detenido como sospechoso de terrorismo por conducta sospechosa, que tiene a razón de su discapacidad. Después del arresto, se reunirá con Radha (Sheetal Menon), un terapeuta que le ayuda a superar los traumas vividos. Rizwan entonces comienza un viaje para encontrar y reunirse con el presidente Barack Obama (Christopher B. Duncan), a fin de poder limpiar su nombre.
Las mujeres son Angeles
Es una película iraní que cuenta la historia de un lío amoroso, donde el esposo de una de las personajes, la engaña con otra amiga, pero ella se ha aliado con el resto, para darle una lección.
Viernes 29, 18 hrs
Director: María Florencia Álvarez
“Habi, La Extranjera” es una historia sobre la búsqueda de la identidad y un imbricado camino hacia ese encuentro. Analía, una chica de provincia de 20 años de edad, viaja a la ciudad de Buenos Aires con el fin de repartir unas artesanías. Mientras cumple su tarea, llega por error a un velorio musulmán. Desconcertada, aunque fascinada, participa del rito y recibe pertenencias de la difunta. Sin terminar su trabajo, Analía dilata su regreso. La cuidad la hace sentir una extranjera y despierta en ella una sensación de libertad adormecida. Guiada por el camino de su curiosidad y deseo, Analía comienza a frecuentar una Mezquita. Al azar elije el nombre “Habiba Rafat” para sí. Consigue trabajo en un supermercado árabe. Vive sola por primera vez. Acompañada de su amiga Yasmín llega a ser parte de la comunidad islámica y se enamora… pero ¿cuál es el límite de sentirse uno mismo bajo una identidad inventada?
JULIO 2015

HOMENAJE A GERMÁN VALDÉS "TIN TAN"
Todos los viernes a las 18 hrs, se proyectarán lo mejor de las películas del Pachuco de Oro, por el centenario de su nacimiento.
Entrada libre
30 DE JULIO, 18 HRS
CONFERENCIA
MOVIMIENTO PACHUCO, IDENTIDAD Y RESISTENCIA
Conferencia a cargo de Javier Gómez Ugalde, Director del grupo de baile "Pachucos y Califas"
3 DE JULIO, 18 HRS
CONFERENCIA
MOVIMIENTO PACHUCO, IDENTIDAD Y RESISTENCIA
Breve semblanza del pachuquismo, desde sus inicios, se abordarán detalles históricos apoyados por notas periodísticas de los años 40's
Conferencia a cargo de Javier Gómez Ugalde, Director del grupo de baile "Pachucos y Califas"
3 DE JULIO, 18 HRS
INAUGURACIÓN
En el marco del centenario del nacimiento de Germán Valdés Tin Tan, Centro Cultural ALIAC (Amigos de la Letra Impresa A.C.), ha programado un ciclo especial con lo mejor de las películas de este polifacético actor.
Para la inauguración de este Homenaje, contaremos con la distinguida presencia de Ismael Pérez "Poncianito", actor infantil de la Época de Oro del Cine Nacional Mexicano, además de los músicos fundadores de Botellita de Jerez, Armando Vega Gil y Francisco Barrios "El Mastuerzo"
Tendremos una Mesa de análisis con nuestros invitados sobre la vida y obra de Germán Valdés Tin Tan, acompañados por Manuel Márquez, cineasta y director del documental Ni muy, muy... ni tan, tan ... simplemente Tin Tan, que será proyectado al finalizar la plática.
Moderará la Analista Cinematográfica y Gestora Cultural Rocío González de Arce.
Para la inauguración de este Homenaje, contaremos con la distinguida presencia de Ismael Pérez "Poncianito", actor infantil de la Época de Oro del Cine Nacional Mexicano, además de los músicos fundadores de Botellita de Jerez, Armando Vega Gil y Francisco Barrios "El Mastuerzo"
Tendremos una Mesa de análisis con nuestros invitados sobre la vida y obra de Germán Valdés Tin Tan, acompañados por Manuel Márquez, cineasta y director del documental Ni muy, muy... ni tan, tan ... simplemente Tin Tan, que será proyectado al finalizar la plática.
Moderará la Analista Cinematográfica y Gestora Cultural Rocío González de Arce.
¡LOS ESPERAMOS!
Documental, México, 2005
Dirección: Manuel Márquez
Duración: 101 min., Guión: Juan Santiago Huerta, Música: Roco (Maldita Vecindad), Fotografía: Diego Arizmendi, Edición:
Manuel Márquez, Santiago Huerta, Pedro Prieto, Diseño de Producción: Jaime Beltrán, Arte: Álvaro
Cerón, Sonido Directo: Enrique
López Rendón Jaramillo, Rolando Ortega
“Roco”, Leobardo López Rendón, Diseño Sonoro: Enrique Kuhlmann, Alberto Castro, Stills: Beatriz Ibarra.
Reparto: Jorge
Ayala Blanco, Alfonso Arau, Carlos Mosiváis, Jacobo Zabludovsky, Rafael Aviña,
Tomás Mojarro, Armando Ramírez, Famie Kauffman “Vitola”, Wolf Ruvinskis,
Yolanda Montes “Tongolele”, Rosalía Julián Vda. de Valdés, Manuel “El Loco” Valdés, Antonio “El
Ratón” Valdés, Roco y Pato
“Maldita Vecindad”, Marcela Chávez, Edmundo Miller, Sra. Miller, Germán
Francisco Valdés, Carlos Valdés Julián,
Alfonso Arnold, Jaime López, Rubén Albarrán “Café Tacuba”, El Gran Silencio, El
Inspector, Panteón Rococó, Flavio Cianciarullo “Fabulosos Cadilacs”, Armando
Vega Gil y Paco Barrios “El Mastuerzo” “Botellita de Jerez”, Toy “Control
Machete”.
Productora: Technikos Post, Estudios Churubusco Azteca y
Alfhaville Cinema.
Sinopsis: Documental
que hace seguimiento a la compleja trayectoria del talentoso y versátil Germán
Valdés "Tin Tan", el Pachuco de Oro. 31 entrevistas realizadas a
familiares, compañeros, amigos y estudiosos del reconocido artista mexicano.
10 DE JULIO, 18 HRS
Presentación y moderación del cinedebate:Rocío González de Arce Arzave
"El Ceniciento"
"El Ceniciento"
México, 1952
Dirección: Gilberto Martínez Solares
17 DE JULIO, 18 HRS
Dirección: Gilberto Martínez Solares
Guión:
Juan García, Gilberto Martínez Solares, Música:
Luis Hernández Bretón, Fotografía:
Ezequiel Carrasco (B&W).
Reparto: Germán Valdés "Tin Tan", Alicia Caro, Andrés Soler, Marcelo Chávez, Pedro de Aguillón, Magda Donato, Jaime Fernández, Héctor Godoy, Armida Herrera, Elena Julián, Luis Mussot, Pepe Nava, Tito Novaro, Chelo Pastor, Graciela Peralta,
Francisco Reiguera, Humberto Rodríguez, Alfredo Varela, Armando Velasco, Acela Vidaurri
Productora: Mier y Brooks
Género: Comedia
Sinopsis: El chamula Valentín
llega a la Ciudad de México a hospedarse con sus paisanos Marcelo y Sirenia,
padres de once hijos marimberos y dos más. Marcelo atiende a Valentín con gusto
hasta que se da cuenta de que es pobre y lo echa de la casa. A sugerencia de
Sirenia, Marcelo emplea a Valentín como sirviente y lo explota sin piedad. Pero
con la ayuda del sinvergüenza de Andrés, la suerte de Valentín cobra un giro
inesperado.17 DE JULIO, 18 HRS
Presentación y moderación del cinedebate: Rita Lilia García Cerezo
"El Vizconde de Montecristo"
"El Vizconde de Montecristo"
México, 1954
Dirección: Gilberto Martínez Solares
24 DE JULIO, 18 HRS
Dirección: Gilberto Martínez Solares
Guión: Juan García, Gilberto Martínez Solares, Música: Manuel Esperón, Fotografía:
José Ortiz Ramos (B&W).
Reparto: Germán Valdés "Tin
Tan", Ana Bertha Lepe, Andrés Soler, Miguel Arenas, Rafael Bertrand, Famie Kaufman
"Vitola", Marcelo
Chávez, Joaquín
García "Borolas", Guillermo
Hernández.
Género: Comedia. Fantástico. Musical | Parodia.
Sinopsis: Inocencio trabaja de mozo en un banco y está
enamorado de Marga, la hija del gerente don Miguel. Polito, hijo de don Miguel
y cajero del mismo banco, comete un fraude y el hombre se aprovecha del amor
que Inocencio siente hacia su hija para hacer que lo culpen y encarcelen
injustamente. Tiempo después, ayudado por el reo don Facundo, Inocencio logra
huir de prisión y asiste disfrazado a un baile al que también van don Miguel y
Marga. Allí, Inocencio encuentra la oportunidad para demostrar quién fue el culpable.24 DE JULIO, 18 HRS
Presentación y moderación del cinedebate: Xanic Galván Nieto
"El Bello Durmiente"
"El Bello Durmiente"
México, 1952
Dirección: Gilberto Martínez Solares
Sinopsis: Unos arqueólogos encuentran en una excavación
el cuerpo de Triquitrán, un hombre de las cavernas. Miles de años atrás,
Triquitrán fue elegido por los dioses para casarse con la escultural Jade, hija
de Tico Tico, jefe de una tribu rival. Su amigo y rival de amores, el fortachón
Tracatá, le administró una pócima que lo dejó dormido en su noche de bodas y un
volcán en erupción lo enterró hasta que fue encontrado. Triquitrán despierta y
confunde a la gente del presente con la de su pasado.
Dirección: Gilberto Martínez Solares
Guión: Juan García, Gilberto Martínez Solares, Música: Manuel Esperón,
Fotografía: Raúl Martínez Solares.
Reparto: Germán Valdés "Tin Tan", Lilia del Valle, Wolf Ruvinskis, Marcelo Chávez, Juan García, Gloria Mestre, José René Ruiz "Tun Tun", Pascual García Peña, Nicolás Rodríguez, Armando Arriola, Lucrecia Muñoz, Manuel Trejo Morales, Elena Julián, Georgina González, Elvira Lodi.
Productoras: Cinematográfica Valdés / Mier y
Brooks.
Género: Comedia. Drama. Fantástico.
31 DE JULIO, 18 HRS
Presentación y moderación del cinedebate: Lucero Fragoso Lugo
"Las aventuras de Pito Pérez"
"Las aventuras de Pito Pérez"
México, 1956
Dirección: Juan Bustillo Oro
Contada en un tono sencillo, hilada por el relato agridulce de su protagonista y recurriendo apenas a algunos de los episodios de la primera parte de la novela, esta segunda adaptación de La vida inútil de Pito Pérez es el relato de un ahogado que mira la tristeza de lo que fue su vida. Pero pasa que a veces el humor es la mejor manera de abordar las tragedias.
Dirección: Juan Bustillo Oro
Año: 1956, Duración: 94 min., Director: Juan Bustillo Oro, Guión: Fernando de Fuentes,
Juan Bustillo Oro, María Luisa Algarra (Novela:
José Rubén Romero), Música: Luis
Hernández Bretón, Fotografía:
Enrique Wallace (B&W).
Reparto: Germán Valdés "Tin Tan", Anabel Gutiérrez, Andrés Soler, Consuelo Guerrero de Luna, Eduardo Alcaraz, Marcelo Chávez, Óscar Ortiz de Pinedo, Lupe Inclán, José Jasso, Conchita Gentil Arcos, Ramón Valdés.
Productora: Diana Films.
Género: Comedia. Drama. Aventuras | Comedia dramática. Remake.
Sinopsis: Las aventuras de
Pito Pérez comienza con el regreso de su personaje a Santa Clara del Cobre,
donde descubre que su madre ha muerto y sus hermanos se han ido, dejando
abandonada su vieja casa. Antes de irse de nuevo, ajado y sucio, Pito sube al
campanario de la iglesia y acompañado de una botella de aguardiente de
Puruarán, decide relatar a un escritor interpretado por Andrés Soler lo que ha
sido su vida en esos años de ausencia.Contada en un tono sencillo, hilada por el relato agridulce de su protagonista y recurriendo apenas a algunos de los episodios de la primera parte de la novela, esta segunda adaptación de La vida inútil de Pito Pérez es el relato de un ahogado que mira la tristeza de lo que fue su vida. Pero pasa que a veces el humor es la mejor manera de abordar las tragedias.
JUNIO 2015
Todos los viernes, 18 hrs
Entrada Libre
26 junio: El Planeta Salvaje
El planeta salvaje (La planète sauvage) es
una película
francesa animada
de ciencia ficción de 1973 dirigida por el francés René Laloux, es
hoy uno de los grandes clásicos de la animación europea. A
través de una historia de ciencia ficción, el film nos sumerge en el
drama de dos sociedades enfrentadas entre sí, a través de la opresión, y en el
incierto destino al que se enfrentan, abocadas a la propia destrucción.
A destacar, además de la trama,
la impactante estética que presenta, heredera de los cánones de la época y el
lugar en que fue creada.
Fue un film coproducido por
Francia y Checoslovaquia y distribuido en Estados Unidos por Roger
Corman. Ganó el premio especial del jurado en el Festival internacional de Cannes de 1973. La historia está basada en la
novela "Oms en
Série", del escritor francés Stefan
Wul.
19 junio: El Principito
Título original: Le petit prince / Der
kleine Prinz (TV Series)
Año: 2010
País: Francia
Director: Pierre-Alain
Chartier
Guión: Alexandre de La Patellière, Julien
Magnat, Matthieu Delaporte, Jean-Marc Dobel, Delphine Dubos, Christel Gonnard,
Maud Loisillier, Diane Morel, Romain van Liemt
Música: Frédéric Talgorn
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Productora:
Co-production France-Germany; Method Animation / Saint Exupéry-d'Agay Estate /
LPPTV / Sony Pictures Home Entertainment / Fabrique d'Images / DQ Entertainment
International / Arbeitsgemeinschaft der öffentlich-rechtlichen
Rundfunkanstalten der Bundesrepub
Género:. Animación. Fantástico. Aventuras. Infantil
Web oficial: http://www.thelittleprince.com/tv-serie/
SINOPSIS
Serie de TV (2010-2012). El Principito vive
pacíficamente en el asteroide B612 con su querida Rosa y su fiel amigo Zorro.
Pero un terrible peligro amenaza a las estrellas: La Serpiente pretende
apagarlas una a una para sumir el universo en la oscuridad. El Principito
emprende un viaje para salvar a las estrellas y a sus habitantes de las
maldades de su peor enemigo. Su andadura por el universo le lleva en primer
lugar a un mundo en el que el tiempo está extrañamente fuera de control...
12 junio: Persépolis
Persépolis es una película francesa de animación basada en la novela gráfica homónima de Marjane Satrapi dirigida por Vincent Paronnaud y producida por Xavier Rigault y Marc-Antoine Robert. La película, con música de Olivier Bernet, obtuvo una candidatura a la Palma de Oro y consiguió el Premio del jurado en el Festival de Cannes 2007. También consiguió el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Cinemanila. Fue seleccionada para ser la película inaugural del festival de cine de Valladolid (España).
MAYO 2015
CICLO: HOMENAJE A ISMAEL PÉREZ "PONCIANITO"
Este mes lo dedicamos a Ismael Pérez "Poncianito" quien fuese un destacado actor infantil en la Época de Oro del Cine Nacional Mexicano, ganador del premio Ariel por Mejor Actuación Infantil (1949) por Maclovia (Emilio "Indio" Fernández, 1948). Todos los viernes de mayo proyectaremos una película donde Poncianito es personaje crucial en las historias, todas serán comentadas por la analista cinematográfica Rocío González.
Viernes, 15 de mayo // 18 hrs
La pueblerina
Dir: "El Indio" Emilio Fernández
Año: 1949
Reparto: Columba Domínguez, Roberto Cañedo, Arturo Soto Rangel, Manuel Donde, Ismael Pérez, Luis Aceves Castañeda, Guillermo Cramer, Enriqueta Reza, Rogelio Fernández, Agustín Fernández, Hermanos Huesca, Trío Calaveras, Héctor González, Carmen Reyo
Sinopsis: Tras cumplir una condena por vengar la violación de su novia por Julio González, Aurelio vuelve a su pueblo. Al llegar se entera de que su madre ha muerto y que su novia vive exiliada del pueblo con su hijo, fruto de la violación. Aurelio decide casarse con ella y olvidar el pasado, pero Julio y su hermano Ramiro no están dispuestos a dejarlos en paz.
ABRIL 2015
CICLO: DE LA LETRA A LA PANTALLA
LOS HIJOS DE SÁNCHEZ
Dir: Hall Bartlet
Reparto: Anthony Quinn, Dolores del Río, Katy Jurado, Helena Rojo, Lupita Ferrer, Lucía Méndez, Carmen Montejo, Ignacio López Tarso.
Duración: 126 minutos
País: Estados Unidos
Los Hijos de Sánchez es la adaptación del libro homónimo de Oscar Lewis, basado en hechos reales, donde un padre lucha por mantener unida a su familia en medio de la probreza, la hostilidad de una ciudad y la poca esperanza para superar esta situación. Duro y descarnado relato de pobreza e injusticia social, ambientado en los años 60 y protagonizado por una familia que habitó la famosa Casa Blanca de Tepito. La película, protagonizada por un importante reparto, fue nominada al Globo de Oro por la fotografía (Gabriel Figueroa) y la música (Chuck Mangione). Ganó un Grammy por la música.
Los esperamos este viernes 17 de abril a las 18 hrs. La entrada es libre y al terminar la película, habrá un debate.
ACTIVIDADES DE FEBRERO 2015
CICLO DE CINE
LAS TRAIGO MUERTAS
De: Mauricio Garcés
Viernes 6 de febrero, 18:00 hrs.
DONATIVO LIBRE
Sinopsis:
Sonia
y Raúl deciden pedir al juez la separación. Éste la concede temporalmente con
unas especiales disposiciones: como los dos desean quedarse con el apartamento,
se ha determinado que, como éste fue adquirido por el matrimonio en régimen de
bienes gananciales, lo disfruten en común, con ciertas delimitaciones, salvo
que alguno de ellos decida cedérselo al otro.
Año:
1966
Duración:
88 min.
País:
México
Director:
Juan de Orduña
Género:
Comedia
El cuerpazo del delito
Viernes 13 de febrero, 18:00 hrs.
DONATIVO LIBRE
Sinopsis
Simpática Comedia mexicana que consta de tres episodios que
se entrelazan:
-"La
Insaciable"
El muy conservador Indalecio y Enriqueta, su amargada y
embarazada esposa, recién acaban de mudarse a un departamento junto con los
ocho pequeños hijos de ambos hasta que, un buen día, él descubre desde la
ventana de su baño que Magda, la bella vecina del frente, aprovecha las
ausencias de su marido para recibir en su casa a muchos hombres a quienes los
hace desnudarse, por lo que ahora Indalecio se la pasa espiándola día y noche
creyéndola que es una ninfómana, y él trata por todos los medios de entablar
conversación con ella para así tener una aventura extramarital hasta que,
cuando finalmente está en casa de Magda, Indalecio aprovecha la ocasión para
también quitarse la ropa pero, sin quererlo y por culpa de un malentendido, él
terminará sufriendo la mayor vergüenza de su vida.
Angélica es una joven que aún no ha podido tener novio porque
su excéntrico padre, el viudo millonario P.G., quiere casarla con un millonario
texano e inventa toda clase de bromas pesadas para ahuyentar a sus posibles
pretendientes hasta que, una noche, ella es secuestrada por una inexperta banda
liderada por "El Dandy". El padre cree que el rapto es una broma de
su hija y sus amigos hasta que, cuando ella le cuenta a el Dandy la infeliz
vida que tiene con su padre, le montan una trampa a P.G. para que él cancele un
millón de pesos de rescate y este, a su vez, llena el bolso con el dinero y una
bomba de tiempo.
Luego de haber pagado el rescate padre e hija circulan por la
carretera de regreso a casa cuando se les acerca el auto de la banda de secuestradores
y, ahora, el Dandy le declara su amor a Angélica, a lo que la joven termina
yéndose con ellos mientras que, justo antes de agarrar una desviación, "El
Dedos" (otro de los miembros de la banda), termina lanzándole el maletín
al auto en marcha de P.G. y, poco después, escuchamos una explosión mientras
que la pareja de novios termina pensando que la misma es otra más de las tantas
bromas del padre de Angélica.
-" La
Seductora"
"Chuchette", es una sexy estafadora quien es amante
del tosco Tarzán hasta que, cuando ella va a hacer la compra en un
supermercado, conoce a Enrique, el tímido y atolondrado gerente del local y
descubre que el tío de éste es hombre muy rico por lo que para poder robarle su
dinero, además de seducir al joven, lo convence de apostar las ganancias del
mismo en juegos de envite y azar hasta que ella consigue reunir una cantidad
suficiente para huir del país en avión, en donde conoce a un millonario
brasileño, para seguir con su modus vivendi.
Año: 1968
Duración: 115 min.
País: México México
Director: René Cardona Jr., Rafael Baledón, Sergio Véjar
Género: Comedia | Película de episodios
Modisto de señoras
Viernes 27 de febrero, 18:00 hrs.
DONATIVO LIBRE
Sinopsis

Año: 1969
Duración: 85 min.
País: México
Director: René Cardona Jr.
Género: Comedia
Guión: René Cardona Jr., Fernando Galiana
Música: Gustavo César Carrión
Fotografía: José Ortiz Ramos
Reparto: Mauricio Garcés, Zulma Faiad, Irma Lozano,
Patricia Aspillaga, Enrique Rocha, Carlos López Moctezuma, Claudia Islas, Hugo
Goodman, Irlanda Mora, Carlos Nieto, Raúl Meraz
Productora: Productora Fílmica Real
DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
Del 20 al 22 de febrero
Ciclo de cine Indígena
LA LENGUA COMO HERRAMIENTA DE PRESERVACIÓN
Este ciclo de cine indígena
forma parte de las actividades de la celebración del Día Internacional de la
Lengua Materna que la SEDEREC (Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para
las Comunidades) lleva a cabo. El Centro Cultural ALIAC participa como una sede.
Desde el año 2000, este día
internacional se celebra cada 21 de febrero con el objetivo de impulsar la
diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.
Viernes 20 de febrero, 18:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
Sinopsis
“Todo es uno”: la unión del uno en el otro, el alma de
la naturaleza, y la cosmovisión de los mayas donde todo es sagrado y está unido
entre sí… La patria de los casi 9 millones actuales de mayas en México y
Guatemala es un microcosmos perfecto para mostrar como la irrefrenada
globalización destruye la tierra y los pueblos indígenas con drásticas
consecuencias para todos.
Uanda, Habla (Documental)
Sábado 21 de febrero, 16:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
Sinopsis.
La necesidad de una alternativa al acelerado
desinterés que tienen los niños indígenas Purhépechas en el aprendizaje de su
lengua indígena, motivo a las madres de familia a desarrollar un video para
motivar la enseñanza de la lengua materna.
Sábado 21 de febrero, 17:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
Sinopsis
Baja California, a los kiliwa, etnia yumana con una
cultura milenaria, solo le queda cinco hablantes de su lengua. Después de
ellos, ésta y su cultura dejarán de existir fuera de los libros. El día
transcurre normalmente para ellos y el resto de los Kiliwa no hablantes, cuyo
principal trabajo es el corte de la palmilla, planta que quizá también
desaparecerá. Llegará un momento, no muy lejano, en que nada más nos quedará el
recuerdo borroso de esta comunidad indígena.
ACTIVIDADES DE ENERO, 2015
CINE- DEBATE
Viernes 30 de enero.
18:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
EL ALMUERZO
DESNUDO
Después del trágico accidente
sufrido por su mujer, un escritor que cae en la adicción a ciertas drogas,
empieza a sufrir horribles alucinaciones que lo transportan a un mundo de pesadilla
absolutamente kafkiano.
Título original: Naked
Lunch
Año: 1991
Duración: 115 min.
País: Canadá
Director: David
Cronenberg
Género: Intriga.
Surrealismo
NOVIEMBRE, 2014
CICLO DE CINE
TERROR A LA MEXICANA
EL ESCAPULARIO
Viernes 14 de noviembre. 18:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
Durante la época de la revolución mexicana, una mujer moribunda manda
llamar al joven sacerdote del pueblo, ante el ella le confiesa poseer un
milagroso escapulario que tiene el poder de protegerle la vida a quien lo
posea, antes de morir ella le cuenta al escéptico sacerdote como el escapulario
salvó la vida de sus hijos reviviendo así cuatro insólitas historias cruzadas.
Duración: 85 min.
País: México
Director: Servando González
Género: Drama | Sobrenatural. Historias cruzadas
LA MALDICIÓN DE LA LLORONA (AKA LA
CASA EMBRUJADA)
Viernes 21 de noviembre. 18 hrs.
ENTRADA LIBRE
Película basada en una tradición folklórica mexicana muy difundida,
acerca de la Llorona, de la que se han hecho, a lo largo de la historia, varias
adaptaciones. Una mujer espectral permanece en el medio del bosque, rodeada de
varios mastines, junto con un deforme, ataca a quienes se crucen por su camino.
Su misión es conseguir sangre humana para revivir a un vampiro demonio. Una
jovencita llega a la casona de su familia junto con su marido, de visita. Ella
es sobrina de la mujer fantasma, que cuando regresa a su casa, se convierte la
Tía Telma.
Duración: 74 min.
País: México
Director: Rafael Baledón
Género: Terror | Fantasmas
EL LIBRO DE PIEDRA
Viernes 28 de noviembre. 18 hrs.
ENTRADA LIBRE
A petición del acaudalado Eugenio Ruvalcaba, la institutriz Julia
Septién es contratada para hacerse cargo de la educación de la pequeña Silvia,
hija de Eugenio y de su difunta esposa. La niña se comporta de una manera
extraña y afirma jugar con Hugo, la estatua de piedra de un niño leyendo un
libro que adorna los jardines de la mansión. Lo que al principio parece un
simple juego de la imaginación infantil, se va transformando hasta convertirse
en una macabra obsesión...
Duración: 84 min.
País: México
Director: Julio César Estrada
PROGRAMACIÓN OCTUBRE
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO
CICLO DE CINE
EL REY DEL BARRIO
¡AY, AMOR... CÓMO ME HAS PUESTO!
ENTRADA LIBRE
Tin Tan es un repartidor de pan que vive en una vecindad. Un día tiene
un accidente de bicicleta con la hija de un millonario y ella se enamora en
secreto, pero cree que Tin Tan está enamorado de su sirvienta.
Título original: ¡Ay amor... cómo me has puesto!
Año: 1951
Duración: 85 min.
País: México
Director: Gilberto Martínez Solares
Guión: Juan García, Gilberto Martínez Solares
Música: Luis Hernández Bretón
Fotografía: Ezequiel Carrasco (B&W)
Género: Comedia. Romance
CALABACITAS TIERNAS
Viernes 17 de octubre. 18:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
Accidentalmente,
Tin Tan se relaciona con un pícaro empresario arruinado que lo hace pasar por
sí mismo para evitar dar la cara ante sus acreedores. En su nueva personalidad,
Tin Tan monta un espectáculo musical con la brasileña Rosina, la cubana Amalia,
la mexicana Nelly y la niña española Gloria. Coqueto y carismático, Tin Tan
provoca que las mujeres, incluyendo a la simpática sirvienta Lupe, se peleen
por su amor y por el crédito principal del espectáculo que ha sido financiado
-sin que nadie lo sepa- con dinero inexistente.
Título original: Calabacitas tiernas (¡Ay qué bonitas piernas!)
Año: 1949
Duración: 101 min.
País: México
Director: Gilberto Martínez Solares
Guión: Gilberto Martínez Solares, Eduardo Ugarte, Juan García
Música: Rosalío Ramírez, Federico Ruiz
Fotografía: Agustín Martínez Solares
Género: Comedia. Musical. Romance
EL CENICIENTO
Viernes 24 de octubre. 18:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
El chamula Valentín llega a la Ciudad de México a hospedarse con sus
paisanos Marcelo y Sirenia, padres de once hijos marimberos y dos más. Marcelo
atiende a Valentín con gusto hasta que se da cuenta de que es pobre y lo echa
de la casa. A sugerencia de Sirenia, Marcelo emplea a Valentín como sirviente y
lo explota sin piedad. Pero con la ayuda del sinvergüenza de Andrés, la suerte
de Valentín cobra un giro inesperado.
Título original: El ceniciento
Año: 1952
Duración: 95 min.
País: México
Director: Gilberto Martínez Solares
Guión: Juan García, Gilberto Martínez Solares
Música: Luis Hernández Bretón
Fotografía: Ezequiel Carrasco (B&W)
Género: Comedia
MÚSICO POETA Y LOCO
Viernes 31 de octubre. 18:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
Perseguidos por quienes han estafado como merolicos, Tin Tan y Marcelo
se refugian en un internado para señoritas. Allí son confundidos con médicos
por la estricta directora y pasan a hacerse cargo de la salud de las internas,
ordenando curiosas "terapias" como acortar sus vestidos y bailar el
tango, la conga y el "boogie-boogie". En el internado, Tin Tan se
enamora de la hermosa Mercedes, quien ha sido enviada allí para evitar que
reciba una herencia.
Título original: Músico, poeta y loco
Año: 1947
Duración: 90 min.
País: México México
Director: Humberto Gómez Landero
Guión: Antonio Guzmán Aguilera, Humberto Gómez Landero
Música: Rosalío Ramírez, Federico Ruiz
Fotografía: Ezequiel Carrasco (B&W)
Género: Comedia
DOCTUBRE
RED DE EXHIBICIÓN DOCUMENTAL
Todos los miércoles del mes
Miércoles 1 de octubre. 17:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
TARZAN Y ARAB
Título original: Tarzan & Arab
Dirección:
Paul Fischer
Producción:
Paul Fischer
Fotografía:
Paul Fischer
Reino Unido | 2014 | 37’
Tarzan & Arab
cuenta la increíble
historia de los cineastas de Gaza del mismo nombre. Dos gemelos que aman el
cine y cuyo único
sueño
era poder ver una película en una
sala cinematográfica.
Sin embargo, las difíciles
condiciones que diariamente enfrentaban, encarcelados sin barrotes dentro de su
propia tierra, hizo que durante décadas la
materialización
de dicho sueño
les estuviera vedada.
NENEK
Título original: Nenek
Dirección:
Sabdyel Almazán
Producción:
Omar Flores
Fotografía:
Sabdyel Almazán
México
| 2014 | 27’
Esta es una
historia sobre las historias. Aquí se reúnen
las generaciones de un pueblo en la Huasteca potosina. Se recuerda a los
abuelos, a los padres, a los hijos que se han alejado. Se recorren los caminos
sobre los que otros han andado. Aquí no pasa el
tiempo. Este es un fragmento de la vida de Teresa, Brígido,
Andrea, el pueblo, mi familia y el lugar donde crecí.
Miércoles 8 de octubre. 18:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
SOY UN LUCHADOR
Título original: I’m
a Fighter
Dirección:
Anna Więckowska
Producción:
Ryszard Urbaniak
Fotografía:
Adam Fresko
Polonia | 2013 | 46’
Estreno en Latinoamérica
Una historia
sobre un grupo de hombres, quienes llenos de pasión
jovial por el futbol y a pesar de no tener piernas practican «amp-futbol».
En un campo se mueven con muletas y juegan dándolo
todo en el campo. No hay cabida para la debilidad o la sensibilidad. En este
filme podemos conocer al equipo de amp-futbol y ver sus grandes triunfos al
ganar un lugar en el podio en un torneo amistoso internacional.
LA LÁGRIMA DEL VERDUGO
Título original: The Executioner’s
Tear
Dirección:
Layth Abdulamir
Producción:
Orok Films, Salam Jawad
Fotografía:
Mohammed Hamdi
Francia
| 2013 | 27’
La pena de muerte sigue
existiendo en algunos países. Ashmawi,
el verdugo de Egipto, está convencido de
ser la mano de Dios en la tierra.
Miércoles 15 de octubre. 17:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
MARIONETISTA
Título original: The Man who Made Angels Fly
Dirección:
Wiktoria Szymańska
Producción:
Paul Fischer
Fotografía:
Wojciech Staroń
Polonia,
Francia | 2013 | 70’
Tocar sin un final, sentir la
inmortalidad, detener el tiempo, estos han sido los deseos eternos del hombre. ¿Cuál
es el sueño
de una marioneta? ¿Vivir aunque sólo
sea por un momento? Michael nos presenta el mundo de su teatro y con sus
movimientos sutiles lo trae a la vida por última
vez…
la última
vez que capta la magnífica esencia
de la cultura e historia de Europa.
HOMO CIRIS
Título original: Homo Ciris
Dirección:
Jana Mináriková
Producción:
Jana Mináriková
Fotografía:
Laco Janostak
Eslovaquia
| 2013 | 22’
Un hombre desea ser un pez.
Miércoles 22 de octubre. 17:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
FERVOR INFANTILISTA
Título original: Infantilistic Fervour
Dirección:
Luis Lupone
Producción:
Luis Lupone
Fotografía:
Luis Lupone
México |
2013 | 100’
Durante 20 años
se registró
lo que sucedía
frente a la tumba de Pedro Infante el día
en el que conmemora su fallecimiento. El mito ha dado para todo: no faltará
quien jure haberlo visto o quien se ocupe de vivir como su doble, todos somos
algo de Pedro Infante, quien sigue filmando sobre la pantalla de nuestros ojos
crédulos.
Miércoles 29 de octubre. 17:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
REY DEL VIENTO Y REINAS ELÉCTRICAS
Dirección: Gaspard
Kuentz, Cédric
Dupire
Producción:
Jérôme
Aglibert
Fotografía:
Cédric
Dupire
Francia | 2014 | 56’
Estreno en Latinoamérica
La feria
Sonepur en India es una oportunidad para tener un carnaval gigante en el que
vemos representaciones para el placer de los espectadores, peregrinos en éxtasis
en busca de escalofríos y señales
de buena fortuna. Como en una película del viejo
oeste, con caballos, bigotes negros, adornados para la presentación,
unos andan en motocicletas salvajes, mientras otros organizan desfiles
extravagantes.
UN PARAÍSO
Título original: Un paraíso
Dirección: Jayisha Patel
Producción:
Pablo García,
Jayisha Patel
Fotografía:
Jayisha Patel
Cuba | 2013 | 14’
Estreno
en DocsDF
SEPTIEMBRE 2014
Ciclo de cine Alfred Hitchcock
Efecto Final
Viernes 12 de septiembre - 18:00 hrs.
(1987, 22 min.)
Tres técnicos de cine utilizan sus artes en vengarse del inescrupuloso jefe que amenaza sus empleos.
La silla del asesino
Viernes 19 de septiembre - 18:00 hrs.
(1959, 26 min.)
Una mujer es asesinada y todas las sospechas recaen en su sobrino, quien sin embargo, tiene la coartada perfecta. Tiempo después se celebra una cena en casa de la difunta, y el anfitrión invita a una actriz a quien le paga para que interprete el papel del fantasma de la muerta, con la intención de quebrar al supuesto asesino y que confiese.
El Ring
Viernes 26 de septiembre - 18:00 hrs.
(1927, 133 min.)
Un
triángulo amoroso entre un trabajador de feria ambulante, su novia y un
campeón de boxeo. La trama consigue complicarse, hasta conseguir que la
tensión alcance sus costas más altas. Celos, venganza y suspenso.
AGOSTO 2014
Ciclo de cine Lectura Plástica
EL PODER DEL ARTE
Viernes 15 de agosto. 18:00 hrs.
ENTRADA LIBRE
¿Conoces a Bernini? A él lo presentan como escultor,
arquitecto y compositor. En sus manos, las piedras parecen moverse y ondularse.
El documental de Simon Schama, historiador y crítico de cultura y arte, nos revela la pasión “casi” como si
estuviéramos detrás de los ojos y la carne de este artista que le dio vida al
mármol para legarnos obras que aún conmueven a sus espectadores.
Con este filme Schama nos introduce en las vida de Bernini dejándonos
apreciar la estética plasmada en algunas de sus obras más reconocidas, y nos
lleva a un viaje hacia el interior de sus pasiones, sus debilidades, su lado
más oscuro, la historia que gira alrededor de él y lo que lo impulsa e inspira
en obras que más tarde serían piezas clave de su éxito o de su propio entierro.
Moderador: Art. Plástico Antonio García del Llano
País: Reino Unido
Director: Carl Hindmarch, Clare Beavan, Steve Condie, David Belton
Año: 2007
Duración: 54 minutos
Idioma: Inglés
Fotografía: Chris Openshaw
Música: Andy Bush, Dave Gale, David Julyan, Daniel Giorgetti
Idioma: Inglés
Fotografía: Chris Openshaw
Música: Andy Bush, Dave Gale, David Julyan, Daniel Giorgetti
Clasificación: A
POLLOCK: LA VIDA DE UN CREADOR
Viernes 22 de agosto. 18:00 hrs
ENTRADA LIBRE
Jackson Polock, el pintor que inventó la técnica del
dropping y cambió el curso del arte moderno. Una vida tan convulsa y un arte
tan rompedor exigían ser trasladado al cine, una obsesión personal de Ed Harris
en la que ha invertido 15 años de su vida, consiguió el
dinero, supervisó el guión, protagonizó la película y, por supuesto, la
dirigió.
En las afueras del personaje, el filme retrata el humo y la
nada de un Nueva York de posguerra que todavía no era la capital del arte como
lo es actualmente. Eran tiempos en los que Pollock canjeaba en una tienda uno
de sus lienzos por una factura de 56 dólares para meses más tarde ocupar la
portada de la revista “Life”. Cualquier cosa era posible. Pollock el artista
siempre contó con el apoyo necesario para darse a conocer, aunque Pollock el
hombre, un pobre desdichado que llenó de desgracia las vidas a su alrededor,
perdió muchos amigos y amores por el camino, se entregó al arte como si fuera
un amante condescendiente y terminó bruscamente su vida, ahogado en su propia
miseria.
Moredarora: Psic. Coral Lomelí
Género: Drama, Biográfico
País: Estados Unidos
País: Estados Unidos
Dirección: Ed Harris
Año: 2000
Duración: 122 min.
Idioma: inglés
Fotografía: Liza Rinzler
Música: Jeff Beal
Idioma: inglés
Fotografía: Liza Rinzler
Música: Jeff Beal
FEBRERO- MARZO 2014
Continuamos con la programación del encuentro "Contra el silencio todas las voces", ENTRADA LIBRE.
Cine-Documental Mito, Magia y Chamanes
21 DE FEBRERO 18:OO Hrs
"MARÍA SABINA, MUJER ESPÍRITU"
Director: Nicolás Echevarría
México/1978/80 min
María Sabina, mujer espíritu, es el retrato cinematográfico de una de las más famosas curanderas-chamanes de México.
"MARÍA SABINA, MUJER ESPÍRITU"
Director: Nicolás Echevarría
México/1978/80 min
María Sabina, mujer espíritu, es el retrato cinematográfico de una de las más famosas curanderas-chamanes de México.
28 DE FEBRERO 18:00 Hrs.
"TEONANACATL (LA CARNE DE DIOS)"
Realización: Verónica Trujillo Mendoza
México/2005/22 min
Teonanacatl. La Carne de Dios es un medio que invita a conocer la majestuosidad de la cultura mazateca que ha guardado durante siglos la sabiduría del enteógeno por excelencia de Huautla de Jiménez y las enseñanzas de María Sabina “La Sabia”, icono indígena que nos habla de los viajes hacia el interior del ser y el autocontrol del espíritu por medio de la ingestión de los Niñitos Santos.
7 DE MARZO 18:00 Hrs
"KURITA KAHERI. MENSAJERO DE LOS DIOSES"
Realización: Pavel Rodríguez Guillén
México/2005/15:50 min
Fray Jerónimo de Alcalá, indagando en la historia antigua Púrhepecha, encuentra un relato sobre Tamapucheca, guerrero hijo del gran señor Tariakuri Tamapucheca es capturado en la batalla; como prisionero ahora pertenece a los dioses, convirtiéndose en mensajero de los dioses mediante el sacrificio.
14 DE MARZO 18:00 Hrs
"XANTOLO. El RETORNO DE LOS MUERTOS"
Realización: María Eugenia Jurado y Andrea Marichal
México/2005/46:20 min
El Xantolo es la fiesta de los difuntos que año con año regresan para estar con sus familiares y respirar el aroma a naranja, piloncillo, flores, chocolate y tamales de las ofrendas. En la Huasteca hidalguense las danzas de matlachines, cuanegros, y de huehues forman parte de esta celebración en la que se entretejen los significados de la vida y la muerte.
21 DE MARZO 18:00 Hrs
"GRANICERO"
Guión y Realización: Gustavo Gamou
México/2011/52 min
La vida de Noé se ve sacudida por el impacto de un rayo, esto ocasiona el inicio de una búsqueda espiritual por medio de un “Granicero”, personaje importante en la agricultura que mantiene la tradición prehispánica de controlar los fenómenos meteorológicos.
28 DE MARZO A LAS 18:00 Hrs
"WIÑAY QAMAN PACHA. Cosmovisión de los Pueblos Originarios"
VENADO
Realización: Patricio Luna Aguirre
Bolivia/2004/31min
Los pueblos indígenas originarios viven aún con una fuerza ligazón con la Pachamama(Madre Tierra), con los dioses tutelares de la naturaleza y con su espiritualidad. Hoy en día la influencia de la globalización ha afectado también la espiritualidad y la propia cultura imponiendo prácticas espirituales externas.
_________________
Enero 2014
Continuamos con la programación del encuentro "Contra el silencio todas las voces"
Viernes 24 a las 18 hrs
"Somos Dos"
Mexico/2011/16 min
Realización:
Jessica Sánchez Piene
El dúo musical
“Somos dos” toca en la calle cinco de mayo del centro histórico de la Ciudad de
Puebla. “Los Luises”, padre e hijo, se han convertido en parte importante del paisaje urbano de la calle en movimiento,
pero poco se sabe de la historia que hay detrás del pequeño grupo musical. La
conservación, el amor y el respeto por lo que hacen más que una forma de
ganarse el pan de cada día, es un modo de vida. Con un estilo único, han
conseguido ser apreciados no sólo por los poblanos, sino también por turistas,
medios de comunicación y autoridades del Estado.
DONATIVO $10.00
Diciembre 2013.
Como cierre de las actividades del centro cultural ALIAC y parte de el encuentro "contra el silencio todas las voces" los invitamos a un ciclo de películas que esta relacionado con la comunidad indígena de nuestro país.
Sábado 7 de diciembre 18 hrs
"Tres hilos para bordar"
México / 2010
/ 11:25 min.
Documental sobre
cuatro personajes pertenecientes a una comunidad mazahua radicada desde los
años cuarenta en el Centro Histórico de la Ciudad de México, quienes han
superado límites de marginación y pobreza para conseguir una vivienda digna y
un trabajo permanente para la preservación de sus tradiciones.
DONATIVO $10.00
_____________________________________
Programación Mayo-Junio 2013.
Un ciclo dedicado a obras literarias llevadas a la pantalla con temas de locura.
En colaboración con Claustro de Sor Juana y El Colectivo Transtoque, El Centro Cultural ALIAC presentan un ciclo de 4 películas comentadas por especialistas.
Viernes 31 de Mayo 18 hrs.
"La Piel que Habito"
La Piel Que Habito cuenta la historia de un cirujano plástico que, desde que su mujer murió abrasada en un accidente de coche, busca crear una nueva piel con la que hubiese podido salvar su vida.
Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Pero ese no será el único crimen que cometerá…}
En esta ocasión comenta: Isabel Alarcón B. enfoque psicoanalista con experiencia en hospitales psiquiátricos.
Trailer AQUÍ
Donativo $10.00
Viernes 7 de Junio a las 18hrs.
"La Pianista"
Erika (Isabelle Huppert) es una profesora de piano cuarentona que vive con su madre (Annie Girardot), una señora cuyas únicas motivaciones para seguir viviendo son el hipotético futuro que ella ha construido para su hija como gran concertista de piano, y la bebida en la que disuelve sus abundantes ratos de soledad contra un televisor. Erika oculta a su madre, que se obstina en tenerla permanentemente controlada, sus oscuras relaciones con el sexo: sus visitas a cabinas de sex-shops, sus experiencias voyeurísticas o sus preferencias masoquistas. La irrupción en su vida de Walter (Benoît Magimel) un joven pianista autodidacta que proclama su admiración por la pianista y, más tarde, su amor por ella, desbarata los pilares en que se fundamentaba su vida.
Comenta: Sara Fernández Barreiro. Enfoque Psicoanálisis Lacaniano
Trailer AQUÍ
Donativo $10.00
Función especial de Clausura (Vino de Honor)
___________________________________________________
Programación ABRIL 2013
En
el marco del Día Mundial del Libro y del Niño, el Centro Cultural ALIAC
promueve la lectura a través de actividades culturales.
En esta ocasión el cine debate constará de un ciclo dedicado en honor al novelista, dramaturgo, poeta y ensayista Alejandro Jorodowsky.
Viernes 12 de abril 18 hrs."La Cravate" |
La Cravate (también conocida como Les Têtes interverties) es un legendario corto de 35 minutos que Alejandro Jodorowsky filmó en 1957 y que estuvo largo tiempo perdido. Su argumento, inspirado en una historia de Thomas Mann, gira en torno a una muchacha que vende cabezas y que intercambia las testas de un luchador y un poeta. Es interesante recalcar que el corto se filmó usando mímica y no tiene diálogos.
Comenta Psicólogo Josue Lechuga
Viernes 19 de abril 18 hrs
"Tusk"
Un dia cualquiera en la india colonial, en el seno de una rica familia inglesa, nacen al mismo tiempo un elefante (Tusk) y una niña, Entre Ambos se establecerá una singular y misteriosa relación empática en la que nada ni nadie podrá interferir
Comenta Filósofo Héctor Fabián García
Viernes 26 de abril 18 hrs
"El ladrón del arcoiris"
Narra la historia de Dima (Omar Shariff) y el Principe Meleagre (Peter O´Toole), dos personas marginadas que viven en una alcantarilla, bajo las calles de la ciudad. Los dos buscan la mítica poción mágica del final del arcoiris
Comenta Antropologa Teresa Lazcano
|
Matiné Infantil
Sábados 13 y 27 de Abril
En conmemoración a los festejos del niño en el mes de abril y con el afán de acercarlos al cine el Centro Cultural ALIAC, presenta la matiné infantil.
"El viaje de Chijiro"
Sábado 13 de Abril a las 11 hrs
Chihiro es una niña de diez años caprichosa y testaruda que cree que el universo entero debe someterse a sus deseos. Cuando sus padres, Akio y Yugo, le dicen que tienen que cambiar de casa, se enfurece sin ocultar sus sentimientos. Rumbo a su nuevo hogar, la familia se equivoca de camino y aparece al final de un misterioso callejón sin salida.
"El castillo Vagabundo"
Sábado 27 de Abril a las 11 hrs
La joven Sofía ya tiene 18 años, pero sigue trabajando incansablemente día tras día haciendo sombreros. Tras el éxito mundial de “El viaje de Chihiro”, Miyazaki vuelve al panorama internacional con otra historia fantástica de animación de los estudios Ghibli.
*Cooperación Voluntaria
República de El Salvador No. 60 Col. Centro, Ciudad de México, Entre calles Bolívar e Isabel la Católica, Cerca de metro San Juan de Letrán ó Isabel la Católica. Tel. 55129648, centroaliac@gmail.com, http://www.facebook.com/aliacos.salvador.
___________________________________________________________________
Jueves 4 de octubre
18 Hrs. Entrada libre
Barbeiros
| Barbers
Dirección: Luiz Ferraz, Guilherme Aguilar | 16:65 min
Sinopsis
¿Quiénes son esos caballeros que
permanecen por décadas sentados en sus
barberías tradicionales? Este documental
narra la historia de dos barberos que viven
en la ciudad más grande de Brasil y retrata
sus...
Trailer https://vimeo.com/29381223
18 Hrs. Entrada libre
Barbeiros
| Barbers
Dirección: Luiz Ferraz, Guilherme Aguilar | 16:65 min
Sinopsis
¿Quiénes son esos caballeros que
permanecen por décadas sentados en sus
barberías tradicionales? Este documental
narra la historia de dos barberos que viven
en la ciudad más grande de Brasil y retrata
sus...
Trailer https://vimeo.com/29381223
El reino de la sobrevivencia
The Kingdom of Survival
Dirección: M. A. Littler
Estados Unidos, Alemania | 2011 | 96' | hd/ 1:37 min
Sinopsis
Este documental explora el escepticismo
moderno que impera en ciertos sectores de
Estados Unidos...
Trailer http://www.youtube.com/watch?v=NIWyB7i-u
The Kingdom of Survival
Dirección: M. A. Littler
Estados Unidos, Alemania | 2011 | 96' | hd/ 1:37 min
Sinopsis
Este documental explora el escepticismo
moderno que impera en ciertos sectores de
Estados Unidos...
Trailer http://www.youtube.com/watch?v=NIWyB7i-u
JUEVES 11 DE OCTUBRE
18 HRS.ENTRADA LIBRE
Ovejas azules
Blue Sheep
Dirección: Noel Gálvez
España | 2011 | 30' | hd/ 29:53 min.
Sinopsis
18 HRS.ENTRADA LIBRE
Ovejas azules
Blue Sheep
Dirección: Noel Gálvez
España | 2011 | 30' | hd/ 29:53 min.
Sinopsis
... fábula a medio camino
entre el género documental y la ficción, entre la
magia y la realidad...
Trailer https://vimeo.com/31908063#at=0
entre el género documental y la ficción, entre la
magia y la realidad...
Trailer https://vimeo.com/31908063#at=0
Otra noche en la Tierra
Another Night on Earth
Dirección: David Muñoz
España | 2012 | 52' | hd/ 59 min.
Sinopsis
Egipto, un país en revolución.
El Cairo, la ciudad con peor
tráfico del mundo... taxis que
recorren las convulsionadas calles y
avenidas de esa gran ciudad...
Página Oficial http://www.otranocheenlatierra.com/
Another Night on Earth
Dirección: David Muñoz
España | 2012 | 52' | hd/ 59 min.
Sinopsis
Egipto, un país en revolución.
El Cairo, la ciudad con peor
tráfico del mundo... taxis que
recorren las convulsionadas calles y
avenidas de esa gran ciudad...
Página Oficial http://www.otranocheenlatierra.com/
JUEVES 18 DE OCTUBRE
18 HRS ENTRADA LIBRE
Crónica de Oldřich S.
Chronicle of Oldřich S.
Dirección: Rudolf Šmíd |
Animación: Jana Švermová
República Checa | 2012 | 18' | hdCam/18:55 min.
Sinopsis
Entre 1981 y 2005, el señor Sedláček se dedicó
a escribir oraciones introductorias en sus
crónicas. Éstas van desde historias cotidianas
de su familia, la vida del pueblo hasta eventos internacionales...
18 HRS ENTRADA LIBRE
Crónica de Oldřich S.
Chronicle of Oldřich S.
Dirección: Rudolf Šmíd |
Animación: Jana Švermová
República Checa | 2012 | 18' | hdCam/18:55 min.
Sinopsis
Entre 1981 y 2005, el señor Sedláček se dedicó
a escribir oraciones introductorias en sus
crónicas. Éstas van desde historias cotidianas
de su familia, la vida del pueblo hasta eventos internacionales...
Un filme para Dirceu
A Movie to Dirceu
Dirección: Ana Johann
Brasil | 2012 | 79' | hd/ 1:19 min.
Sinopsis
A Movie to Dirceu
Dirección: Ana Johann
Brasil | 2012 | 79' | hd/ 1:19 min.
Sinopsis
...relato de perseverancia y superación
personal. Dirceu Cieslinski, un joven artista de
São Bento do Sul, Brasil, es un apasionado del
acordeón cuyo sueño es...
personal. Dirceu Cieslinski, un joven artista de
São Bento do Sul, Brasil, es un apasionado del
acordeón cuyo sueño es...
Trailer http://www.youtube.com/watch?v=abTMcWidoU4
JUEVES 25 DE OCTUBRE
18 HRS. ENTRADA LIBRE
Mi tierra
My Land
Dirección: Mileidy Orozco
Colombia | 2011 | 22' | dvd/ 21:33 min.
Sinopsis
Este documental retrata a Mileidy, una
indígena de la comunidad de Cañaduzales de Mutatá,
Antioquia, quien tiene una especial forma de
relacionarse con su familia y la naturaleza...
Trailer https://vimeo.com/34989341
18 HRS. ENTRADA LIBRE
Mi tierra
My Land
Dirección: Mileidy Orozco
Colombia | 2011 | 22' | dvd/ 21:33 min.
Sinopsis
Este documental retrata a Mileidy, una
indígena de la comunidad de Cañaduzales de Mutatá,
Antioquia, quien tiene una especial forma de
relacionarse con su familia y la naturaleza...
Trailer https://vimeo.com/34989341
Nadie sabe donde queda Haiti
Nobody Knows where Haiti Is
Dirección: Henrique Maffei
Brasil, Haití | 2011 | 62' | hd/ 1:01 min.
Sinopsis
Este documental aborda la relación que
Haití guarda con Brasil. En 2010, el país caribeño sufrió
un devastador terremoto que terminó con
la vida de cientos de personas...
Trailer https://vimeo.com/14035265
Cine-debate viernes 31 de agosto, 7, 14 y 21 de septiembre
JUNIO- JULIO
MES DEL CINE

Intervención sonora de cine "SINE-STESIA”
Entrada libre
Viernes 15 de junio. A partir de las 17hrs.
Sábado 23 de junio. A partir de las 18:00hrs.
Muestra de intervenciones sonoras en clásicos del cine “SINE-STESIA”. Duración: 1 hora.
Ciclos de Cine
Entrada libre
Los viernes 15, 22 y 29 de junio, 6 y 13 de julio. A partir de las 18hrs.
Nobody Knows where Haiti Is
Dirección: Henrique Maffei
Brasil, Haití | 2011 | 62' | hd/ 1:01 min.
Sinopsis
Este documental aborda la relación que
Haití guarda con Brasil. En 2010, el país caribeño sufrió
un devastador terremoto que terminó con
la vida de cientos de personas...
Trailer https://vimeo.com/14035265
Como parte del festival internacional de cine documental
de la ciudad de México DOCSDF, seremos sede de red Doctubre, esperen programación…
Cine-debate viernes 31 de agosto, 7, 14 y 21 de septiembre
●Viernes 31 de agosto 18 hrs.
●viernes 7 de septiembre 18 hrs.
●Viernes 14 de septiembre 18 hrs.
●Viernes 21 de septiembre 18 hrs.

JUNIO- JULIO
MES DEL CINE

Intervención sonora de cine "SINE-STESIA”
Entrada libre
Viernes 15 de junio. A partir de las 17hrs.
Sábado 23 de junio. A partir de las 18:00hrs.
Muestra de intervenciones sonoras en clásicos del cine “SINE-STESIA”. Duración: 1 hora.
Ciclos de Cine
Entrada libre
Los viernes 15, 22 y 29 de junio, 6 y 13 de julio. A partir de las 18hrs.
Regresa el CINE en el Centro Cultural ALIAC.
Viernes 15 de junio. A las 18hrs.
Ch'ulel *
Dir. Jorge Creuheras / México / 2011 / 71'
Un recorrido por diferentes comunidades de Chiapas, México, el cual muestra la esencia de la vida, lo espiritual, el contacto con la tierra. Una batalla de aquellos seres que mantienen la luz del planeta y que luchan día a día por mantenerse lejos del sistema político-comercial impuesto por otros sectores.
* Con el apoyo del DocsDF
Presencia del director por confirmar
Presencia del director por confirmar
Viernes 22 de junio. A las 18hrs.
Las marimbas del infierno *
Julio Hernández Cordón / Guatemala/ 2010/ 72'
Don Alfonso toca la marimba, el instrumento nacional de Guatemala. Pero su viejo instrumento está pasado de moda y no despierta ningún interés. Blacko es pionero del Heavy Metal guatemalteco. Además, es médico en un hospital público, pero nadie quiere que Blacko le trate por su estilo de rockero duro. Cuando Alfonso y Blacko se conocen y deciden combinar sus talentos en un nuevo proyecto al que llaman “Marimbas del infierno”, nunca hubieran imaginado las reacciones que iban a provocar.
* Con el apoyo de la productora Interior 13
Viernes 29 de junio. A las 18hrs.
Batas Blancas *
Dir. Alex Albert / México, Venezuela / 2009 / 60'
En 1964 los médicos de todo México salen a las calles exigiendo mejoras salariales y un trato digno. Algunos involucrados son obligados a politizar la lucha y tomar medidas drásticas para la solución de este y otros conflictos sociales, formando así un grupo guerrillero. Las consecuencias fueron muy duras y con el paso del tiempo veríamos que historias de inconformidad y demandas de justicia de diversos grupos sociales tendrían aún finales más desafortunados.
* Con el apoyo del DocsDF
Viernes 6 de julio. A las 18hrs.
Cascabel *
Dir. Raúl Araiza/ México/ 1077/ 105'
Alfredo, un director de cine, es contratado para dirigir un documental sobre los chamulas. Los que lo contratan le aseguran total libertad creativa si él a su vez respeta el guión. Alfredo toma el trabajo e inicia la filmación; pero se siente culpable y cobarde pues el guión falsea la realidad. Mientras filma, experimenta serios problemas existenciales y familiares, que culminan cuando se separa de su pareja.
* Con el apoyo de IMCINE
* Con el apoyo de IMCINE
Viernes 13 de julio. A las 18hrs.
Viva México *
Dir. Nicolas Défossé/ México/ 2010/ 120min.
En un viaje de las montañas del sureste mexicano a la frontera norte con Estados-Unidos, el subcomandante Marcos y el pueblo de México dibujan el rostro olvidado de un país. Una celebración de la lucha por la tierra y la dignidad.
* Con el apoyo de Terra Nostra Films
Ver toda la programación del mes del CINE:
ABRIL 2012
CICLO DE CINE 'Adaptaciones Literarias al Cine'
Los Viernes del 13 de abril al 4 de mayo de 2012. A las 18hrs.
Los Viernes del 13 de abril al 4 de mayo de 2012. A las 18hrs.
Cine Conversación
Viernes 13 de abril de 2012. A las 18hrs.
Fahrenheit 451 (V.O en francés, subtitulado al español)
Director: François Truffaut
Basada en la novela de Ray Bradbury
Francia, Reino Unido
1966
108mins.
Sinopsis: Fahrenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel de los libros. Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. De pronto, se encuentra transformado en un fugitivo, obligado a escoger no sólo entre dos mujeres, sino entre su seguridad personal y su libertad intelectual.
Viernes 20 de abril de 2012. A las 18hrs.
1984 (V.O, subtitulado al español)
Director: Michael Radford
Basada en la novela de George Orwell
Estados Unidos
1984
124mins.
Sinopsis: El futuro, año 1984. Winston Smith (John Hurt) soporta una abyecta existencia bajo la continua vigilancia de las autoridades en la Oceanía totalitaria. No obstante, su vida se convierte en una pesadilla cuando prueba el amor prohibido y comete el crimen de pensar libremente. Enviado al siniestro “Ministerio del Amor”, se encuentra a merced de O’Brien (Richard Burton), un cruel oficial decidido a dominar sus pensamientos... y a quebrantar su voluntad.
Viernes 27 de abril de 2012. A las 18hrs.
Fausto 5.0
Director: Fernando León de Aranoa e
La Fura dels Baus
Basada en la novela de Johann Wolfgang von Goethe
España
2001
89mins.
Sinopsis: Reflexión sobre el mito de Fausto. Supuso el debut cinematográfico del grupo teatral La fura dels baus, un prestigioso grupo catalán de vanguardia que se caracteriza por sus insólitas propuestas y sus anticonvencionales atmósferas y estéticas.
Viernes 11 de mayo de 2012. A las 18:15hrs.
El carnaval de sodoma
Director: Arturo Ripstein
Basada en la novela de Pedro Antonio Valdés
México
2006
119mins.
Sinopsis:En un burdel de mala muerte, desfilan sus frustraciones una serie de sórdidos personajes. Un día aparece una forastera con aires de princesa, trastocando el equilibrio del establecimiento.
ENTRADA LIBRE
Viernes 13 de abril de 2012. A las 18hrs.
Fahrenheit 451 (V.O en francés, subtitulado al español)
Director: François Truffaut
Basada en la novela de Ray Bradbury
Francia, Reino Unido
1966
108mins.
Sinopsis: Fahrenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel de los libros. Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. De pronto, se encuentra transformado en un fugitivo, obligado a escoger no sólo entre dos mujeres, sino entre su seguridad personal y su libertad intelectual.
Trailer:
Viernes 20 de abril de 2012. A las 18hrs.
1984 (V.O, subtitulado al español)
Director: Michael Radford
Basada en la novela de George Orwell
Estados Unidos
1984
124mins.
Sinopsis: El futuro, año 1984. Winston Smith (John Hurt) soporta una abyecta existencia bajo la continua vigilancia de las autoridades en la Oceanía totalitaria. No obstante, su vida se convierte en una pesadilla cuando prueba el amor prohibido y comete el crimen de pensar libremente. Enviado al siniestro “Ministerio del Amor”, se encuentra a merced de O’Brien (Richard Burton), un cruel oficial decidido a dominar sus pensamientos... y a quebrantar su voluntad.
Trailer:
Viernes 27 de abril de 2012. A las 18hrs.
Fausto 5.0
Director: Fernando León de Aranoa e
La Fura dels Baus
Basada en la novela de Johann Wolfgang von Goethe
España
2001
89mins.
Sinopsis: Reflexión sobre el mito de Fausto. Supuso el debut cinematográfico del grupo teatral La fura dels baus, un prestigioso grupo catalán de vanguardia que se caracteriza por sus insólitas propuestas y sus anticonvencionales atmósferas y estéticas.
Trailer:
Viernes 11 de mayo de 2012. A las 18:15hrs.
El carnaval de sodoma
Director: Arturo Ripstein
Basada en la novela de Pedro Antonio Valdés
México
2006
119mins.
Sinopsis:En un burdel de mala muerte, desfilan sus frustraciones una serie de sórdidos personajes. Un día aparece una forastera con aires de princesa, trastocando el equilibrio del establecimiento.
Trailer:
CINE de ANIMACIÓN para adultos y niños
Sábados 14, 21, 28 de abril y 5 de mayo. A las 13hrs.
Ciclo para niños y no tan niños.
Cine Conversación
Cine Conversación
ENTRADA LIBRE
Sábados 14 de abril. A las 13hrs.
NocturnaDirectores: Adrià García, Victor Maldonado
España
2007
80 mins.
Sinopsis: ¿Qué es lo que hace a la noche tan misteriosa? ¿Qué nos hace dormir, soñar y despertar por la mañana con los ojos pegados, la boca seca y el pelo revuelto, con los pies fuera de la cama, el pijama por las rodillas y unas incontenibles ganas de hacer pis? ¿Acaso hay alguien en algún lugar, velando para que todo ocurra como tiene que ocurrir? Cierto es que Tim nunca se hizo estas preguntas, pero desde el momento en que, sentado sobre el tejado del orfanato abandonado, vio caer del cielo aquella pequeña y frágil estrella, empezó a darse cuenta de que algo no era como él imaginaba.
Trailer:
Sábados 21 de abril. A las 13hrs.
Wallace y Gromit: La maldición de las verduras ('Wallace y Gromit: The Curse of Were- Rabbit'
Directores: Nick Park, Steve Box
Inglaterra
75 mins.
Sinopsis: Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. De pronto, todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz “bestia” empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso. La organizadora del Concurso, Lady Tottington, absolutamente desesperada, encarga a Anti-Pesto que capturen a la terrible criatura y salven el concurso. Pero Victor Quartermaine, el engreído pretendiente de Lady Tottington, está al acecho, decidido a matar a la bestia de un tiro para convertirse en héroe local y, lo que es más importante, conseguir casarse con la rica heredera. El concurso está en juego, y Lady Tottington no tiene más remedio que dejar que Victor vaya detrás de la voraz criatura, pero no sabe que las verdaderas intenciones del cazador pueden tener graves consecuencias para ella y para nuestros dos héroes.
Premios: 2005: Oscar: Mejor película de animación
2005: 2 premios BAFTA: Mejor film británico y largometraje de animación
2005: Toronto: Mejor largometraje de animación
2005: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor largometraje de animación
Sábados 28 de abril. A las 13hrs.
Fantástico Sr. Fox (“Fantastic Mr. Fox)Wallace y Gromit: La maldición de las verduras ('Wallace y Gromit: The Curse of Were- Rabbit'
Directores: Nick Park, Steve Box
Inglaterra
75 mins.
Sinopsis: Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. De pronto, todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz “bestia” empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso. La organizadora del Concurso, Lady Tottington, absolutamente desesperada, encarga a Anti-Pesto que capturen a la terrible criatura y salven el concurso. Pero Victor Quartermaine, el engreído pretendiente de Lady Tottington, está al acecho, decidido a matar a la bestia de un tiro para convertirse en héroe local y, lo que es más importante, conseguir casarse con la rica heredera. El concurso está en juego, y Lady Tottington no tiene más remedio que dejar que Victor vaya detrás de la voraz criatura, pero no sabe que las verdaderas intenciones del cazador pueden tener graves consecuencias para ella y para nuestros dos héroes.
Premios: 2005: Oscar: Mejor película de animación
2005: 2 premios BAFTA: Mejor film británico y largometraje de animación
2005: Toronto: Mejor largometraje de animación
2005: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor largometraje de animación
Trailer:
Sábados 28 de abril. A las 13hrs.
Director: Wes Anderson
Estados Unidos
2009
87 mins.
Sinopsis: Un astuto zorro llamado Fox (voz original de George Clooney) parece llevar una vida idílica con su esposa (Meryl Streep) y con su hijo Ash (Jason Schwartzman). Pero, por las noches, el señor Fox se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas. Los granjeros deciden acabar con la situación cazando a Mr. Fox. Basada en el famoso libro para niños de Roald Dahl.
Trailer:
SE CANCELA EL CINE EL 5 DE MAYO
Sábados 5 de mayo. A las 13hrs.
Director: Henry Selick
Estados Unidos
2009
101 mins.
Sinopsis: Basada en una novela de Neil Gaiman, narra la historia de una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más considerados con ella, pero la las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia.
Marzo 2012
CICLO Las Artes Escénicas en el Cine
CICLO Las Artes Escénicas en el Cine
Cine Conversación
Del 9 al 30 de marzo
ENTRADA LIBRE
Viernes 9 de marzo de 2012. A las 18hrs.
"Dancer in the dark" ("Bailar en la oscuridad") (V.O, subtitulado al español)
Director: Lars Von Trier
Dinarmaca
2000
140mins.
Clasificación B
Clasificación B
Sinopsis: Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que se opere.
Trailer
Sábado 10 de marzo de 2012
Inauguración de la exposición
Entrada libre
Todo el día proyección de:
"Paradis" * (V.O en francés, subtitulado al español)
de M. H. REBOIS
Francia
2004
52mins.
Sin comentarios
Sinopsis: Captación de un espectáculo coreográfico de Montalvo/Hervieu, es un espectáculo sublime por sus artificios, inventivo y gozoso, desbordante de energía, que combina géneros y culturas: hip-hop, ballet clásico y danza africana.
* Con el apoyo del CCC- IFAL- Embajada de Francia.
Viernes 16 de marzo de 2012. A las 18hrs.
"Faubourg 36" ("Paris 36") (V.O en francés, subtitulado al español)
Director: Christophe Barratier
Francia
2008
120mins.
Clasificación B
Clasificación B
Sinopsis: primavera de 1936. El cierre del teatro Chansonia, situado en un barrio obrero al norte de París, deja a Pigoil (Gérard Jugnot), Milou (Clovis Cornillac) y Jacky (Kad Merad) en el paro. Con el apoyo de los vecinos, los tres amigos deciden tomar las riendas de su propio destino: intentan ocupar el Chansonia para producir un musical de éxito que les permita comprar el local. Cada uno de ellos tiene sus propios motivos para embarcarse en este proyecto, pero todos comparten una misma meta: poner nuevamente en orden sus vidas. Sin embargo, la empresa no va a ser fácil.
Trailer
Viernes 23 de marzo de 2012. A las 18hrs.
"Noviembre"
Director: Achero Mañas
España:
2003
104mins.
Clasificación B
Clasificación B
Sinopsis: Empujado por su espíritu todavía idealista, Alfredo decide crear "un arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva". Su concepto del teatro va más allá del escenario, se traslada a la calle, cara a cara con el público esperando que éste se implique, provocándolo si es necesario. Sus actuaciones cargadas de denuncia social, sin límites ni censuras, llevan a poner en alerta a las fuerzas del orden público...
Trailer
Viernes 30 de marzo de 2012. A las 18hrs.
"La môme" ("La vida en rosa") (V.O en francés, subtitulado al español)
Director: Olivier Dahan
Francia
2007
140mins.
Clasificación B
Clasificación B
Sinopsis: Biografía de la famosa cantante francesa Edith Piaf (1915-1963): su infancia, su adolescencia y su ascensión a la gloria. De los barrios bajos de París al éxito de Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por sobrevivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y sus apasionados romances y amistades con las grandes personalidades de la época (Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel Cerdan) hicieron de ella una estrella mundial.
Trailer
FEBRERO 2012
CICLO DE CINE 'ARTERIA 60. Al tiro con el arte callejero'.
DEL VIERNES 27 DE ENERO AL 24 DE FEBRERO DE 2012
ENTRADA LIBRE
Viernes 27 de enero. 18hrs.
"Style wars" (V.O, subtitulado al español, EE-UU, Nueva York, 1983, 70mins.).
Reparto: Kase 2, Daze, Frosty Freeze, Seen...
Música: The Sugarhill Gang, Grandmaster Flash, Rammellzee, Trouble Funk, Fearless Four..
Sinopsis: Documental que profundiza en los cuatro elementos del hip hop, en la ciudad que lo vio nacer, Nueva York. El breakdance, el djing, el mcing y el graffiti son los componentes de esta cultura urbana, centrándose en el graffiti este documental. Las amistades y enemistades que surgen entre los graffiteros, su visión del movimiento, la opinión de sus familias, y de los afectados por sus actos, desde los responsables del transporte metropolitano de la ciudad hasta de los propios usuarios, en una época, en la que los vagones del metro eran la superficie favorita de los escritores de graffiti.
Sábado 28 de enero. 15hrs.
“Otros nosotros: México, Ciudad Hip Hop” (México, 2004, 50mins.).
Directores y guionistas: Alberto Cortes (presencia de Alberto Cortes el dia de la proyeccion) y Rolando Ortega "Roco".
Sinopsis: Es un documental narrado por Roco, vocalista del grupo de rock Maldita Vecindad que nos lleva por una travesía de personajes como Aztec, Aser, Youalli, Humo, Gogo, Mibe, Big B, nos muestra "tribus" que viven y comparten, que se expresan a través de la música, la poesía, el graffiti y el baile callejero, cuatro elementos de una cultura urbana y global.
Trailer:
Viernes 3 de febrero. 18hrs.
"La haine" ("El odio", V.O, subtitulado al español, Francia, 1995, 96 mins.).
Reparto: Vincent Cassel, Hubert Koundé, Saïd Taghmaoui.
Sinopsis: Tras una noche de disturbios en un barrio marginal de las afueras de París, tres amigos adolescentes, Vince, Saïd y Hubert (un judío, un árabe inmigrante y un boxeador amateur negro, respectivamente), son testigos de un hecho, en el que su amigo Abdel resulta herido por la policía. El deambular por la ciudad, la violencia entre bandas y los conflictos con la policía son las constantes en las 24 horas siguientes de la vida de estos jóvenes.
(Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cannes de 1995)
Viernes 10 de febrero. 18hrs.
"Wild style" ("Estilo salvaje", V.O, subtitulado al español, EE-UU, 1983, 82mins.).
Director: Charlie Ahearn. Reparto: Lee Quinones, Sandra Fabara, Patti Astor, Busy Bee, Dondi White, Fab 5 Freddy, Lisa Lee, Grandmaster Flash.
Sinopsis: Zoro es el escritor de graffiti más activo de Nueva York. Después de que su novia lo dejase, ésta empieza a salir con The Union, un grupo de graffiteros que se dedican a pintar por encargo. Ante el nuevo panorama, la prensa y las galerías de arte están interesadas en el mundo del graffiti. Mundo que se encuentra entre la encrucijada de la autenticidad del graffiti ilegal en los trenes y por otro lado, la proyección de los graffiteros en el mundo del arte y las galerías.
SE CANCELA "Exit through the gift shop" ("Salida por la tienda de regalos", 2010, 86mins.)
La productora CANANA films nos acaba de avisar que la estrenará en AMBULANTE y en salas comerciales en marzo. Esperamos que pronto la proyectaremos con su autorización.
Director: Banksy. Reparto: Banksy, Shepard Fairey, Thierry Guetta, Rhys Ifans, Space Invader.
La productora CANANA films nos acaba de avisar que la estrenará en AMBULANTE y en salas comerciales en marzo. Esperamos que pronto la proyectaremos con su autorización.
Director: Banksy. Reparto: Banksy, Shepard Fairey, Thierry Guetta, Rhys Ifans, Space Invader.
Sinopsis: Thierry Guetta es un un francés que vive en Los Ángeles y cuya única obsesión es grabarlo todo con su cámara de vídeo. Poco a poco se va introduciendo en el mundo del arte urbano y llega a conocer a Bansky, el artista urbano más famoso de la historia. En los títulos de crédito oficiales no aparece ningún director o guionista, tan sólo "Un film de Bansky".
(Mejor largometraje documental en los Independent Spirit Awards 2010, Nominado al Mejor largometraje documental en los Oscar 2010)
En lugar proyectaremos:
En lugar proyectaremos:
Viernes 17 de febrero. 18hrs.
"NO SOMOS MARCAS DE BICI" ('On n'est pas des marques de vélo'*)
Director: J-P. Thorn (France, V.O francés, subtitulado al español, 2002, 90mins.)
Sinopsis:
Relata la historia de Buda, joven bailarín de Hip Hop de treinta años, llegado a Francia a los cuatro meses con su familia, víctima de la ley de la “doble pena” por la que, tras purgar una pena de prisión, los hijos de la inmigración se ven expulsados hacia sus países de origen de los que se sienten extranjeros.
Destino tanto individual como colectivo – utopía y perdición – historia de una generación entera que vive en la barriada del extrarradio norte de París (en el famoso distrito “93”) de donde surgió en Francia el movimiento Hip Hop a principios de los años ochenta. Película coreográfica que alterna entre dos dimensiones permanentes, realidad e imaginación, para mostrar que la adversidad que afecta a una vida puede conducirla también al éxito. Buda es la metáfora de la juventud que está al borde del abismo.
En esta epopeya musical hip hop se canta y se “rapea” como corresponde a una fábula en que pintadas y grafitis maltratan las imágenes.
* Con el apoyo del CCC- IFAL- Embajada de Francia en México.
Relata la historia de Buda, joven bailarín de Hip Hop de treinta años, llegado a Francia a los cuatro meses con su familia, víctima de la ley de la “doble pena” por la que, tras purgar una pena de prisión, los hijos de la inmigración se ven expulsados hacia sus países de origen de los que se sienten extranjeros.
Destino tanto individual como colectivo – utopía y perdición – historia de una generación entera que vive en la barriada del extrarradio norte de París (en el famoso distrito “93”) de donde surgió en Francia el movimiento Hip Hop a principios de los años ochenta. Película coreográfica que alterna entre dos dimensiones permanentes, realidad e imaginación, para mostrar que la adversidad que afecta a una vida puede conducirla también al éxito. Buda es la metáfora de la juventud que está al borde del abismo.
En esta epopeya musical hip hop se canta y se “rapea” como corresponde a una fábula en que pintadas y grafitis maltratan las imágenes.
* Con el apoyo del CCC- IFAL- Embajada de Francia en México.
Trailer:
Viernes 24 de febrero. 18hrs.
"Beautiful Loosers" (V.O, subtitulado al español, EE-UU, 2008, 91mins.).
Directores: Aaron Rose y Joshua Leonard.

Sinopsis: A principios de los años 1990 y sin apenas darse cuenta un heterogeneo grupo de artistas norteamericanos (algunos todavía adolescentes) comenzaron un nuevo movimiento artístico. Este estaba arraigado en las subculturas juveniles populares de su día: la patineta, surf, graffiti, punk y hip-hop. Inconscientemente crearon nuevas formas de arte que reflejan la actitud y un estilo de vida influenciadas por la filosofía “háztelo tu mismo”. Es una película documental que explora el espíritu creativo detrás de este movimiento creciente a través de un retrato colectivo de diez de estos artistas: Barry McGee, Ed Templeton, Mike Mills, Margaret Kilgallen (rip), Geoff McFetridge, Jo Jackson, Chris Johansson, Harmony Korine, Shepard Fairey, y Cheryl Dunn.
CICLO de ANIMACIÓN para niños y adultos
Los Sábados del 7 al 28 de abril
ENTRADA LIBRE+ Taller infantil "FILMA TU CUENTO“
Del sábado 17 de marzo al sábado 28 de abril de 2012.
Horarios: de 10 a 14hrs.
Duración: 7 sesiones, 28 horas.
Costo: 1000 pesos (material incluido) si te inscribes antes del 3 de marzo, 1200 pesos si te registres después.
Cupo limitado: 10 niños (aparta tu lugar con un 1er pago).
Acerca a tu niño al cine en conjunto con la música, el teatro y las artes plásticas. Se animarán varios cuentos.
Horarios: de 10 a 14hrs.
Duración: 7 sesiones, 28 horas.
Costo: 1000 pesos (material incluido) si te inscribes antes del 3 de marzo, 1200 pesos si te registres después.
Cupo limitado: 10 niños (aparta tu lugar con un 1er pago).
Acerca a tu niño al cine en conjunto con la música, el teatro y las artes plásticas. Se animarán varios cuentos.
Del 3 al 17 de diciembre de 2011
ENTRADA LIBRE
+ Taller infantil de dibujo 'Viajando por tu imaginación' ( Más información y costo en: http://www.facebook.com/event.php?eid=162879637140048
ENTRADA LIBRE
+ Taller infantil de dibujo 'Viajando por tu imaginación' ( Más información y costo en: http://www.facebook.com/event.php?eid=162879637140048
Sábado 3 de diciembre de 2011. A las 13hrs.
Wallace y Gromit
"A grand day out" ("La gran excursión")
Reino Unido
1983
22 mins.
Sinopsis: Wallace y su inseparable perro Gromit disfrutan de un día de picnic, pero tendrán que sobreponerse a unos imprevistos contratiempos.
"The wrong trousers" ("Los pantalones equivocados")
Reino Unido
1993
30 mins.
Sinopsis: Wallace le regala unos modernos pantalones a Gromit, que le acabarán saliendo más caros de lo que esperaba despues de conocer al huesped al que hospedarán en su casa.
"A close shave" ("Un esquilado apurado")
Reino Unido
1995
28mins.
Sinopsis: Wallace y su perro Gromit tienen que luchar contra un villano que está robando ovejas en la ciudad. Gromit es acusado injustamente de este delito y Wallace hará lo posible por esclarecer el asunto y salvar a su perro de la cárcel.
Sábado 10 de diciembre. A las 13hrs.
"Astérix et les Indiens" ("Asterix en América")
Alemania, España
1994
85mins.
Sinopsis: En la pequeña aldea gala, unos niños han empezado una discusión infantil. En el transcurso de la reyerta el caldero en el Panoramix está preparando la poción mágica, cae al suelo, derramando el preciado contenido. Panoramix sale al bosque a buscar los ingredientes para preparar una nueva remesa y es secuestrado por sus terribles enemigos: "los romanos". Asterix y Obelix con la ayuda de Ideafix descubre el hecho y persiguen a los romanos para liberar a su amigo comenzando de esta forma la más divertida, alocada y excitante aventura de nuestro héroes.
Sábado 17 de diciembre. A las 13hrs.
"Kirikou et la sorcière" ("Kirikou y la Hechicera")
Francia
1998
74mins.
Sinopsis: Una vocecita se hace escuchar en el vientre de una mujer encinta: Madre dame a luz! " Un niño que habla en el vientre de su madre se da a luz solo" responde la madre. Así viene al mundo el minúsculo Kirikou, en una aldea de África a la que una bruja, Karaba, echó una maldición. Pero Kirikou, apenas salido del vientre de su madre, quiere liberar a la aldea de su dominio maléfico y descubrir el secreto de su maldad. A través de aventuras fantásticas, Kirikou llegará hasta la montaña prohibida...
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=17a4lkG_wQUCine-conversaciones con especialistas sobre el tema
Todos los viernes. Entrada libre
Habrá Agua, Donuts, Café, Refrescos, Palomitas...
Ciclo de Cine de Horror y Fantasía
Un ciclo para revivir 'muerto de risa' o de miedo unos clásicos del cine mexicano de Terror y de Fantasía norteamericana como 'La Fuente de la vida'.
ENTRADA LIBRE
Viernes 28/10/11 A las 18:00hrs.
'La fuente de la vida' (The Fountain) (2006)
Director: Darren Aronofsky
Reparto: Hugh Jackman y Rachel Weisz
Un hombre (Hugh Jackman) realiza dos viajes: uno al pasado, a la España del siglo XVI, y otro al futuro, al siglo XXVI. Su objetivo es salvar la vida de su esposa enferma de cáncer, pero para ello tendrá que encontrar el legendario árbol de la vida cuya savia proporciona la inmortalidad.
96min.
Trailer:
http://www.youtube.com/watch?v=bloOXSSM8lo
Viernes 04/11/11 A las 18:00hrs.
'Hasta los huesos' de René Castillo (corto)
'El santo contra las momias de Guanajuato' (1970)
Director: Federico Curiel
Reparto: El Santo, Blue Demon, Mil Mascaras.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=y0tOR7HuX0M&feature=related
Viernes 11/11/11 A las 18:00hrs.
'Macario' (1959)
Director: Roberto Gavaldon
Reparto: Ignacio Lopez Tarso, Pina Pellicer, Enrique Lucero, Mario Alberto Rodriguez, Enrique Garcia Alvarez.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=wPEU3n_BpP8
Viernes 18/11/11 A las 18:00hrs.
'El vampiro' (1957)
Director: Fernando Mendez
Reparto: German Robles, Carmen Montejo.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=r1Sh53jWp_s
Viernes 25/11/11 A las 18:00hrs.
'La maldición de la Llorona' (1963)
Director: Rafael Baledón
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=IUT3oqMV9_8
Viernes 02/12/11 A las 18:00hrs.
'Cronos' (1992)
Director: Guillermo del Toro
Reparto: Federico Luppi, Ron Perlman, Claudio Brook, Margarita Isabel, Tamara Shanath, Daniel Giménez Cacho

'La fuente de la vida' (The Fountain) (2006)

Reparto: Hugh Jackman y Rachel Weisz
Un hombre (Hugh Jackman) realiza dos viajes: uno al pasado, a la España del siglo XVI, y otro al futuro, al siglo XXVI. Su objetivo es salvar la vida de su esposa enferma de cáncer, pero para ello tendrá que encontrar el legendario árbol de la vida cuya savia proporciona la inmortalidad.
96min.
Trailer:
http://www.youtube.com/watch?v=bloOXSSM8lo
Viernes 04/11/11 A las 18:00hrs.
'Hasta los huesos' de René Castillo (corto)
'El santo contra las momias de Guanajuato' (1970)

Reparto: El Santo, Blue Demon, Mil Mascaras.
En una visita al museo en donde se encuentran Las Momias de Guanajuato, el guía advierte a los turistas sobre una maldición de un luchador de nombre Satán. El fue derrotado por el abuelo del Santo hace mucho tiempo y su cuerpo esta momificado (por extrañas razones). El juró vengarse 10 años después y ese plazo se cumple ese día exactamente. Las Momias resucitan comandadas por Satán, quien buscara eliminar a toda la gente cercana al Santo para atraerlo a la ciudad de Guanajuato. Blue Demon y Mil Mascaras trataran de impedir que Satán cumpla con su cometido de enfrentar a muerte al Santo.
85minTrailer: http://www.youtube.com/watch?v=y0tOR7HuX0M&feature=related
Viernes 11/11/11 A las 18:00hrs.
'Macario' (1959)

Reparto: Ignacio Lopez Tarso, Pina Pellicer, Enrique Lucero, Mario Alberto Rodriguez, Enrique Garcia Alvarez.
El campesino Macario vive obsesionado por su pobreza y por la idea de la muerte. Obstinado, decide aguantarse el hambre hasta no encontrar un guajolote que se pueda comer él solo. Su mujer roba uno y Macario sale al bosque a comérselo. Allí se niega a compartirlo con Dios y con el Diablo y sólo lo hace cuando se le aparece la Muerte. Agradecida, la Muerte entrega a Macario un agua curativa con la que el campesino comenzará a hacer milagros.
90minTrailer: http://www.youtube.com/watch?v=wPEU3n_BpP8
Viernes 18/11/11 A las 18:00hrs.
'El vampiro' (1957)

Reparto: German Robles, Carmen Montejo.
La joven Marta llega a Sierra Negra para visitar a su tía enferma. En el mismo tren viaja Enrique, un agente viajero que se ofrece a acompañarla. Al llegar a la estación, la pareja acepta continuar el recorrido en una desvencijada carreta que llegó a recoger una misteriosa caja procedente de Hungría. Al llegar a la hacienda de sus parientes, Marta se entera de que su tía ha muerto y decide quedarse, sin percatarse de que está a merced de los vampiros.
83minTrailer: http://www.youtube.com/watch?v=r1Sh53jWp_s
Viernes 25/11/11 A las 18:00hrs.
'La maldición de la Llorona' (1963)

Reparto: Rosa (Rosita) Arenas, Abel Salazar, Rita Macedo, Carlos López Moctezuma, Enrique Lucero, Mario Sevilla, Julissa, Roy Fletcher, Arturo Corona, Armando Acosta, Victorio Blanco, Beatriz Bustamante. Una mujer espectral permanece en el medio del bosque, rodeada de varios mastines, junto con un deforme, ataca a quienes se crucen por su camino. Su misión es conseguir sangre humana para revivir a un vampiro demonio. Una jovencita llega a la casona de su familia junto con su marido, de visita. Ella es sobrina de la mujer fantasma, que cuando regresa a su casa, se convierte la Tía Telma.
74minTrailer: http://www.youtube.com/watch?v=IUT3oqMV9_8
Viernes 02/12/11 A las 18:00hrs.
'Cronos' (1992)

Reparto: Federico Luppi, Ron Perlman, Claudio Brook, Margarita Isabel, Tamara Shanath, Daniel Giménez Cacho
Tras descubrir la invención de Cronos, un artefacto que promete la vida eterna a aquél que lo posea, el anticuario Jesús Gris deberá decidir entre cederlo a un déspota millonario que hará lo que sea por obtenerlo o asumir el precio de la inmortalidad.
94min
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=WNbySKxXhzI&feature=related
Cine- conversiones sobre "Los indigenas de HOY"
'Corazón del tiempo'
Viernes 21 de octubre
A las 18hrs.
Director: Alberto Cortés (”Amor a la vuelta de la esquina” ,“Quinceañera”, “Corazón Salvaje”...)
Guión: Hermann Bellinghausen y Alberto Cortés
Paises: México-España, 2008
Ficción, 90 min
Filmada totalmente en escenarios naturales del estado de Chiapas.
Sinopsis:
Guión: Hermann Bellinghausen y Alberto Cortés
Paises: México-España, 2008
Ficción, 90 min
Filmada totalmente en escenarios naturales del estado de Chiapas.
Sinopsis:
En la Esperanza de San Pedro, Chiapas, son tiempos revolucionarios, y Sonia pone a girar a todos al compás de su corazón rebelde. Apenas “pedida” para casarse con Miguel, dirigente juvenil de la comunidad, por los caminos de la selva Lacandona la muchacha encuentra el fondo de sus ojos en los del guerrillero Julio, y experimenta una pasión que pone en riesgo la seguridad de su comunidad y de los insurgentes zapatistas. Alicia, hermana menor de Sonia, aprende a descifrar en sus juegos la realidad (las fuerzas del gobierno sitian por aire y tierra a los rebeldes) a través del espejo. Será su abuela Zoraida quien baje a tierra las visiones de la niña. Juntas, Zoraida y Alicia descubrirán en la decisión de Sonia una prueba para las voluntades y las tradiciones, En un mundo donde todo cambia, tierra de indios libres que han decidido resistir y no dejarse, Sonia libra las batallas del amor en el corazón del tiempo.
En las palabras de su director:
“la película 'Corazón del Tiempo' es una ventana que se asoma a ese mundo….para dejarse mirar como son, en una película campesina e indígena que se mete al corazón de un pueblo autónomo y nos muestra que los tiempos en las montañas del sureste mexicano están siendo ya muy otros.”
Trailer:
www.youtube.com/watch?v=Aj8Oxrbs3Q8
En las palabras de su director:
“la película 'Corazón del Tiempo' es una ventana que se asoma a ese mundo….para dejarse mirar como son, en una película campesina e indígena que se mete al corazón de un pueblo autónomo y nos muestra que los tiempos en las montañas del sureste mexicano están siendo ya muy otros.”
Trailer:
www.youtube.com/watch?v=Aj8Oxrbs3Q8
Con la presencia del director Alberto Cortés, al final de la proyección se abrirá una plática con él sobre.
ENTRADA LIBRE
ENTRADA LIBRE
Presentación del Documental
"La vida inagotable"
Viernes 14 de Octubre del 2011
17hrs.
Con la presencia de la directora Erika Araujo
Viernes 14 de Octubre del 2011
17hrs.
Con la presencia de la directora Erika Araujo
La Vida inagotable es un hermoso documento fílmico que muestra a los mayas en la actualidad, en su más pura intimidad. Es a través de su poesía, de sus rituales y ceremonias, de su relación con los dioses y con la naturaleza que conocemos a los hombres y mujeres mayas peninsulares en la actualidad.
Esta película documental constituye un valioso documento etnográfico que muestra como viven los mayas en la primera década del nuevo milenio. Gracias al ciclo de la vida, de la vida inagotable, la civilización maya no se ha extinguido. Los mayas viven…¡Hoy!
Esta película documental constituye un valioso documento etnográfico que muestra como viven los mayas en la primera década del nuevo milenio. Gracias al ciclo de la vida, de la vida inagotable, la civilización maya no se ha extinguido. Los mayas viven…¡Hoy!

Jueves 29 de Septiembre
15:00 Hrs
Entrada General; $20
Jueves 29 de Septiembre
18:00 hrs
18:00 hrs
Entrada General: $20
Viernes 30 de Septiembre
15:00hrs
Entrada General: $20
Viernes 30 de Septiembre
18:00 hrs
Entrada General: $20
Miércoles 5 de Octubre
15:00 hrs
Entrada General: $20
Miércoles 5 de Octubre
18:00 hrs
Entrada General: $20
Jueves 6 de Octubre
15:00 hrs
Entrada General: $20
Jueves 6 de Octubre
18:00 hrs
Entrada General: $20
Viernes 7 de Octubre
15:00 hrs
Entrada General: $20
Viernes 7 de Octubre
18:00 hrs
Entrada General: $20
CINE
Viernes 17 de Junio
Titulo;La Ciencia del SueñoDirector:Michel Gondry
Duración:105 min
Género:Comedia drámatica
País: Francia/Italia
Sinopsis.
"La ciencia del sueño" narra las desventuras de Stéphane (Gael García Bernal), un joven artista gráfico en cuyo cerebro se emite un programa de televisión en continua pugna con la realidad. Aterrizado en París con la esperanza de un buen trabajo y tras entrar en contacto con una nueva vecina, Stéphanie (Charlotte Gainsbourg), la posibilidad de un romance se abrirá paso en su onírico universo de cartón.
Donativo 15 pesos
Viernes 24 de Junio
Titulo: $9.99Director: Tatia Rosenthal
Duración: 78 min
Género:Drama/Animación
País:Israel/Australia
Película de animación en stop-motion que narra la historia de varias personas de un apartamento en Syndey, mientras buscan un sentido para sus vidas. Pre-seleccionada para optar al Oscar 2009 a la Mejor película de animación.
Donativo 15 pesos
6:30 de la tarde
Director: Julie Taymor
Duración: 131 min
Género:Musical
País:USA
"Across the universe" narra una historia de amor ambientada en el trasfondo de los años 60, en medio de los años turbulentos de las protestas contra la guerra, la exploración mental y el rock’n roll. La película se traslada desde los muelles de Liverpool hasta la psicodelia creativa de Greenwich Village, desde las calles rasgadas por las revueltas de Detroit hasta los campos de muerte de Vietnam. Los desventurados amantes, Jude y Lucy, junto con un pequeño grupo de amigos y músicos, son arrastrados hacia los movimientos emergentes contra la guerra y las tendencias contraculturales, con el Dr. Robert y Mr. Kite como sus guías
Donativo 15 pesos