JULIO
RELATOS DEL ENTORNO
Exposición individual del pintor
Edgar Allan
Edgar Allan
Inauguración: 30 de julio, 18 hrs
Entrada libre
Edgar Allan es un joven pintor egresado de
la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, durante su etapa formativa e
intentando responder a las incógnitas de al “que” y al “porqué de la pintura”,
se insertó en un proceso de experimentación de lenguajes de representación, que
fueron del expresionismo abstracto hasta la figuración realista1,
así como en la exploración y uso de varios temas que le sirvieron de motivo.
Relatos del entorno es resultado de dicho proceso (que culmina con la interacción
del lenguaje abstracto con el figurativo, un gusto especial por el elemento
plástico de la textura y una referencia a personajes y espacios del entorno
citadino), así como de una preocupación por crear una pintura de propuesta
estética y de contenido relacional ( en tanto a la pintura como disciplina
artística y las partes que la componen) que ofrezca un panorama diferente a la
progresiva tendencia a representar
imágenes provenientes de un pensamiento comercial y de mass media que de un
pensamiento plástico.
La muestra consta de 13 piezas de mediano
formato, realizadas de entre 2013 a principios del año en curso, en las cuales
se puede apreciar la relación de manera directa o indirecta con el entorno
citadino, a través de escenas, personajes y referencias a señales y situaciones
prevenientes de este hábitat. Así como la búsqueda por crear una relación
éntrelas piezas que permitan verlas como partes de un todo.
En las piezas, personajes “simples” y
anónimos se vuelve protagonistas de breves relatos plásticos, que se
desarrollan en escenarios creados de diversas texturas, algunas procedentes de
lugares limpios, nuevos o restaurados, y otras del accidente y el gesto,
soluciones que derivan de la observación de aquellas situaciones creadas por el
irremediable paso del tiempo sobre los materiales de los que se crea la ciudad.
NAHUAL
brujo-animal
Exposición colectiva
Inauguración: 16 de julio, 18 hrs
hasta el 16 de agosto
Abierto de lunes a sábado de 11 a 18 hrs
Entrada libre
Muestra colectiva de la plataforma de arte emergente *Huesos de
Obsidiana*, dirigido por Sharon Terán y Christopher Ánima Silente y que exhibe el trabajo de más de quince artistas, con pintura, foto, collage, diseño, ilustración, instalación y escultura.
En la inauguración, el poeta Rojo Córdova en su faceta de Misterio, obsequió poemas de su autoría a los asistentes.
Aquí, el grupo interdisciplinario y artistas invitados
exploran tópicos de la colectividad y sus arquetipos, generando una
reinterpretacion sobre la visión
de las mexicanidades hacia las nuevas etapas históricas.
Participan: Marcia Mangus, Jacinto Quesnel, Rock Jimena, Rojo Córdova, Acid Diamond, Sofía Arizaga, entre otros.
JUNIO
SIN MIEDO Y CON PASION**
Exposición individual de Jhonathan Chavez
Exposición individual de Jhonathan Chavez
Inauguración, intervención pictórica y performance: 11 de junio, 18 hrs
Hasta el 11 de julio. Entrada libre
** por petición del artista de acuerdo al concepto de "lo mal hecho" que plantea su exposición, aparecen en el cartel pasión, contemporáneo y Bolívar sin acentos
El día de la inauguración (sábado, 11 de junio, 18 hrs), se llevará acabo un performance e intervención escultórica, en homenaje a CRUZA, joven artista visual quien se quitó la vida en el 2015; por lo que se convoca a público general a que traigan tenis intervenidos con técnica libre, para integrar a dicha pieza.
MAYO
EXPOSICIÓN COLECTIVA
MÁSCARAS EN CARTONERÍA
Inauguración, 20 de mayo, 18 hrs.
Abierta de lunes a viernes de 12 a 19 hrs
Entrada libre
Abierta de lunes a viernes de 12 a 19 hrs
Entrada libre
Muestra de resultados del taller de Creación de Personajes,
impartido por David Linares
La
exposición Máscaras
en Cartonería es una muestra del trabajo de los alumnos del “Taller de Creación
de Personajes Literarios de Leyendas Mexicas” desarrollado como parte del
Proyecto General de Fomento a la Lectura de Amigos de la Letra Impresa A.C. a
través de su Centro Cultural ALIAC, con el apoyo de CONACULTA.
La
Exposición está conformada por once piezas, elaboradas con la técnica de la
cartonería, que reflejan las habilidades, técnicas y la posibilidad de imaginar
conceptos y formas distintas para
representar las “Máscaras”
como el imaginario tradicional propio de nuestro país. Todas ellas realizadas
por los participantes del “Taller de Creación de Personajes Literarios de
Leyendas Mexicanas”.
Descenso a Mitla
Inauguración
7 de mayo, 17.30 hrs
7 de mayo, 17.30 hrs
Proyecto colectivo multisciplinar
Colaboración artística de una obra poética dividida en nueve versos y reconvertida en 18 conceptos plásticos. Exposición que habla de las ruinas zapotecas de Mitla, Oaxaca, que se traduce como "Lugar de los muertos".
ACTIVIDADES EN TORNO A LA EXPOSICIÓN
ACTIVIDADES EN TORNO A LA EXPOSICIÓN
ABRIL
EXPOSICIÓN COLECTIVA
EMERGENCIA
Inauguración 9 de abril, 18 hrs
David Varela, Jhonatan Chávez, Leobardo Huerta, Gerardo Contreras, Ser - Mob, Jorge González, Al Curiel, Edison Blas, Pancho Cárdenas, Cruza
Expondrán su obra 10 artistas plásticos, de trayectoria, como el destacado pintor y escultor Iztapalaquense, Pancho Cárdenas, pero también jóvenes artistas emergentes, Jhonathan Chávez, David Varela, Edison Blas (Oaxaca), Al Curiel, Gerardo Contreras, Ser-Mob, Jorge González, Leobardo Huerta. En está muestra se exhibirán 30 piezas de distintos formatos y técnicas, desde el aerosol hasta acrílicos, acuarelas y óleos.
Ciclo de cine en el marco de "Armar", proyección y visitar guiadas con los artistas de la exposición
MARZO 2016
Ciclo de cine en el marco de "Armar", proyección y visitar guiadas con los artistas de la exposición
Sábados, 9, 16 y 23, 12 y 15 hrs
Entrada libre
MARZO 2016
"ARMAR"
Exposición colectiva de
pintura / escultura / fotografía / diseño
Inauguración: 11 de marzo, 19 hrs.
ARMAR
es una exposición cuya función principal es unir las propuestas de pintura,
escultura, ilustración y grabado desde distintas técnicas y estilos por parte
de múltiples artistas en torno a la figura del “Arma” poderosa herramienta e
inagotable metáfora. La temática es desde su nombre atractiva en un sentido
tanto presente como histórico y tiene el potencial de generar una propuesta en
conjunto que haga reflexionar al espectador en torno a como opera el
poder, la legalidad, la cultura de
masas, la estética y la política con las armas. Participan: Marina Zamesa, Seudotron, Emilio Valencia, Gracmor, Laloide Comix, Claudia Cruz.
ENERO - FEBRERO 2016
Inauguración de la exposición
"Ensayos sobre la muerte"
muestra individual de Javier Avilés Elizalde
Sábado, 23 de enero, desde las 17.00 hrs
Diciembre 2015
Inauguración: 5 de diciembre / 18 hrs
"Testimonios de Luz y Palabra"
Fotografía móvil de Claudia Contreras
PERMANECE HASTA EL 30 DE ENERO DEL 2016
Fotografía móvil de Claudia Contreras
PERMANECE HASTA EL 30 DE ENERO DEL 2016
Claudia Contreras es escritora y hace intervenciones de imágenes y textos. Publicó su primer Poemario: "C desnuda la Piel" en Editorial Morvoz, ha colaborado en diversas antologías.
Aquí les dejamos un poquito de lo que podrán leer en la exposición de sus escritos:
Aquí les dejamos un poquito de lo que podrán leer en la exposición de sus escritos:
Jade
La madrugada se desliza entre mis dedos
canta su melodía de noche mojada.
Es quimera del profundo viaje
a mi entraña de lava primitiva.
Sabe a fulgor de jade
siente el fragor del latido
se abrillanta
moja y quema:
triunfante exhibo mis cicatrices.
"Líneas sobre el caudal de Formas"
de Ezequiel Ortega y David Varela
PERMANECE HASTA EL 21 DE ENERO DEL 2016
Toda
manifestación humana que cataloguemos como arte, contiene elementos que sino la
definen en su totalidad como tal, la encaminan y direccionan a nuestra
interpretación, para poderla concebir como arte. En el entorno actual, en el
cual, la producción artística no está sujeta a cánones estrictos, parece que la
actividad que la describe, es la expresión, la expresión de lo vivido, de lo
experimentado, de lo sentido, de lo querido, de lo deseado, pero también de las
impotencias, del desagrado, de la inquietud y de lo tormentoso. El arte se
convierte en un ejercicio con tintes catárticos a nivel personal, pero
demandante y revelador en la relación con la expectación social, con la cual,
el arte mantiene una íntima relación.
En
la presente exposición titulada “Líneas sobre el caudal de las formas” convergen
expresiones muy peculiares de lo que la realidad mexicana contemporánea inspira
para producir expresión artística en
nuestro entorno inmediato y que se plasma a través de dos componentes medulares
de la expresión artística: las líneas y las formas. En este espacio se
presentan las expresiones de los jóvenes artistas Jonathan David Varela Díaz y
Ezequiel Ortega Pascual, los cuales, nos ofrecen dos miradas diferentes de una
misma inspiración: lo real.
La presente muestra artística “Líneas sobre el
caudal de las formas” es un acercamiento a las emociones, inquietudes y
experiencias sensibles que Ezequiel Ortega y David Varela, experimentan que son reflejo
de su quehacer personal así como de la forma contemporánea de cómo se digiere y
se piensa no sólo el arte, sino también toda realidad contemporánea.
“DVARELA”, interviene en
los espacios públicos por medio del graffiti. Realiza murales con una técnica
pictórica variada y que improvisa con materiales que se encuentran en su
entorno. El joven pintor forma parte del Crew MPK , integrado en su mayoría por
artistas urbanos desde 1998. En el 2006 ingresó a la Escuela Nacional de Artes
Plásticas (ENAP), pero abandonó sus estudios. En el mismo año, se integró al equipo del maestro Miguel Alvarado, en el taller de pintura y grabado “STEEL & STONE” hasta el 2010, para después trabajar en su propio taller. En año 2012 trabajó con el Maestro Alejandro Santiago Ramírez en Oaxaca, en diversos proyectos escultóricos y pictóricos. Ha tenido 20 participaciones colectivas.
EZEQUIEL ORTEGA PASCUAL
Nació en Ciudad Ixtepec, Oaxaca el 15 de julio de 1987.
Artista de formación
mayormente autodidacta, ha tomado talleres en Ciudad Ixtepec con el maestro
Juan Vásquez en el 2011, ese mismo año toma el taller de arte público con el
maestro Alejandro Santiago con quien colaborará de forma constante.
En julio de ese mismo año toma el taller de monotipo con la maestra Ilse Gradwohl
en el CASA (centro de las artes san Agustín) Oaxaca.
Entre sus exposiciones cuenta
con 6 muestras individuales, “fragmento de un mundo de sueños” en la casa de la
cultura de Cd, Ixtepec, Oaxaca, 2011. “la corriente que nos lleva y nos hace
ser”, En la casa de la cultura de Juchitan , Oaxaca, 2012. “instantes
contemplando el mar”, en la galería Gubidxa, Unión Hidalgo, Oaxaca, 2014. “de
algún tiempo a esta parte”, galería Espacio Abierto, Juchitan, Oaxaca, 2014.
“contemplaciones y sensaciones”, pasillo Liborio Navarrete, casa de la cultura
Oaxaqueña, Oaxaca, 2015. “el tiempo de un tiempo”, galería la huella gráfica,
Oaxaca, 2015. Cuenta con 20 exposiciones colectivas entre las que se
encuentran: exposición en la casa de la cultura en Cd, Ixtepec, Oaxaca, 2008.
“la plegaria” en la galería gabinete gráfico, Oaxaca, 2012. Colectiva en
miniatura “21 cm” en la galería Azomalli, Oaxaca, 2013. “entre vecinos” en la
galería Alejandro Santiago, Oaxaca, 2013. “homenaje a Alejandro Santiago” en el
palacio de correos, Mexico, Df, 2013. “autorretratos” y “pintura erótica en
miniatura” en la galería central universitaria (facultad de derecho y ciencias
sociales de la UABJO), Oaxaca, 2013. ”Degustación visual” en la galería
Alejandro Santiago, Oaxaca, 2014. “ojos que no ven” en la casa de la cultura,
Juchitan, Oaxaca, 2014. “Pedro Paramo de Juan Rulfo”, taller Rufino Tamayo,
Oaxaca, 2014. “Esto es arte” galería 124, México, Df, 2015. “zoología
mar-tierra” club de arte México, México, Df, 2015.
Obtuvo mención honorifica en
el concurso “Pedro Paramo de Juan Rulfo”, convocado por el centro de la imagen
y el taller Rufino Tamayo, Oaxaca, 2014.
JONATHAN DAVID VARELA DÍAZ
NOVIEMBRE 2015
Contaremos con la presencia de la cantautora Romina Guardino
"Una mirada"
Registro visual de la identidad indígena de México
de Mauricio Galván
Inauguración: 7 de noviembre / 18 hrs
Registro visual de la identidad indígena de México
de Mauricio Galván
Inauguración: 7 de noviembre / 18 hrs
Uno de los mayores méritos culturales
de nuestro país es su diversidad. Cada región mexicana está quizá condicionada
por su geografía, clima, recursos, historia y más, elementos todos que influyen
en la personalidad, tradición e ideología de distintas comunidades, con sus
particulares maneras de ser/expresarse a lo largo y ancho de la República. En
cada integrante, aquellos elementos se encuentran representados. Los rostros y
las expresiones de las comunidades indígenas revelan una identidad colectiva en
la que podemos reconocernos a nosotros mismos así como aquello externo que
define nuestras distinciones. Una mirada tiene como objetivo retratar a las
personas que integran a las comunidades indígenas. A partir de un proceso
colaborativo y de respeto hacia todos y cada uno de los personajes
fotografiados, se pretende que cada uno de ellos pueda reflejar su historia y
la del lugar al que pertenecen, que nos muestre parte de su identidad. El
proyecto Una mirada parte de los siguientes puntos:
• El
registro histórico y cultural, con base en un proceso fotográfico, como una
necesidad no sólo antropológica sino también eminentemente estética.
•
La recuperación de visibilidad de diferentes etnias y comunidades a través de
quienes las componen y las viven.
• La
recuperación de la identidad a partir de colocar a la persona indígena en
primer plano, así como otorgándole un lugar, desde la imagen fotográfica, como
el actor definitorio de su lugar de origen, de sus tradiciones y de su cultura.
• La
colaboración con los modelos en la medida de que sean partícipes directos del
proyecto y éste pueda devolverles con diversos tipos de contribuciones lo que
con sus miradas aportan a las fotografías.
Lejos de hacer fotografía de
paisaje, de arquitectura o foto reportaje, éste proyecto de recopilación y
documentación, que es desarrollado por un pequeño equipo formado por un
fotógrafo y un diseñador y que a la fecha cuenta con un acervo aproximado de
250 retratos, desea avocarse a los elementos estéticos que permitan a las
personas fotografiadas tener una voz, que con su rostro e imagen nos “cuenten”
su historia y la de su pueblo. Lo que se
pretende con el registro fotográfico es formar una colección de piezas visuales
que permitan a cada persona retratada dejar de ser un objeto de estudio, quizá
antropométrico, para ser un sujeto. Devolver al indígena su carácter humano
mediante un “estudio” artístico.
De
igual manera, la meta a largo plazo será conformar un acervo con una cantidad
generosa de imágenes a manera de un “Atlas” de los mexicanos, en los cuales se
pueda apreciar a la gente y cultura indígenas. Para mayor información y
contacto directo con los generadores de Una mirada visiten los espacios
virtuales, como la página de Facebook, https://www.facebook.com/unamiradamex
"Entomografías: trazos del deseo"
Por el Colectivo plástico 119
Inauguración: 7 de noviembre / 18 hrs
Por el Colectivo plástico 119
Inauguración: 7 de noviembre / 18 hrs
El
Colectivo Plástico 119 es un grupo de artistas que tienen más de diez años de
experiencia en la labor de la producción, discusión, promoción y difusión de
las artes plásticas. La coordinación está a cargo de Marcela Arias y Eduardo
Muñoz, quienes desde el año 2002 comenzamos a ligar nuestra labor como artistas
visuales con las prácticas y dinámicas que nos permitían poder mostrar nuestro
trabajo.
El
origen del nombre corresponde al antiguo taller 119 de grabado en relieve de la
ENAP, donde nos reuníamos para producir nuestra obra gráfica, y en ese mismo
taller coincidimos con compañeros y colectivos con quienes compartimos las
mismas inquietudes y necesidades para la producción y difusión de nuestro
trabajo. De esta cooperación conjunta es que en el año 2005 decidimos tomar el
nombre de “Colectivo Plástico 119”.
Desde el
año 2005 hemos participado como colectivo en 23 exposiciones y festivales, como
“Juguete, Alegoría de una tradición”, en el Museo de Arte Contemporáneo de
Colima (2006), “Miniprint”, en la Academia de San Carlos (2007), “Itinerante”,
en la Galería Aguafuerte (2010), “Entijuanarte: Frontera Creativa” (2014),
entre otras.
Links:
http://www.colectivoplastico119.com
https://www.facebook.com/colectivoplastico119
Entomografías:
trazos del deseo El
oficio de entomólogo y el del artista, tienen muchos puntos en común, pues
mientras que uno se pasa la vida describiendo cada una de las
características externas e internas de los insectos, incluyendo el
número de secciones de su abdomen y tórax, las patitas, antenas, forma y
calidad de sus alas (en caso de tenerlas), así como las variantes de
color, y tamaño de cada uno, de la misma manera, el artista se sumerge en
la descripción de sus propios sueños, contando de igual manera el tamaño y división
que tendrá la imagen, y decidiendo el paso y la superficie por donde irán cada
trazo, cada línea y cada mancha. En estos actos de minuciosa contemplación,
también existe una goce casi perverso, que podría confundirse entre el
límite de lo estético y lo voyerista. Uno de los
casos más icónicos de la literatura, es el de Vladimir Nabokov, quien ha
sido reconocido no sólo como uno de los grandes creadores de la
literatura universal, sino que también realizó varias publicaciones de
caracter científico en el cual no sólo ennumeró distintas mariposas y
polillas, sino que también se aventuró a hacer una serie de propuestar teóricas
acerca de su evolución, incluso el exitoso caso de la Polyommatus azul,
que sólo, gracias a la tecnología genética, ha sido demostrada.
En la
obra de Nabokov, los insectos son sólo un elemento del entorno, que refuerzan
ese carácter incestuoso y perverso de algunos de sus cuentos y novelas, tal vez
por esa extrañeza que nos causan, al ser tan diminutos, tan extraños, a veces
hermosos y otras inquietantes. Y esta relación especialista, está más bien relacionada
con una gran atención por el detalle y la relación del lenguaje, incluso por
encima de la descripción del propio personaje.
En este
caso, con la muestra titulada Entomografías: trazos del deseo nos
enfocamos a la descripción de los insectos desde un caracter intimista, y
contemplativo, dejando que el espectador relacione estas imágenes con algunos
textos extraídos de distintos textos realizados por el escritor ruso, aunque no
nos hemos limitado sólo a insectos.
En esta
muestra se presentan 30 obras gráficas realizadas por Marcela Arias, Eduardo
Muñoz, y Yamna Vázquez, que son intercalados con textos de Nabokov: Ada o el
ardor, Aureliana y Habla, Memoria.
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2015
EL OKTOIH DE CETINJE "EL PRIMER LIBRO IMPRESO DE LOS BALCANES"
Del 21 al 31 de octubre.Inauguración: 21 de octubre, 18 hrs.
Esta
propuesta tiene como objetivo dar a conocer en nuestro país los aspectos más
importantes en torno a la impresión del primer incunable en los Balcanes, libro
impreso en serbio cirílico, a fin de abrir otras perspectivas culturales y
gráficas derivadas de la invención de la imprenta de Gutenberg en del mundo.
Por medio de la exposición se invita a los diseñadores mexicanos y al público
en general a conocer una cultura poco explorada como conocimiento del mundo y,
por ende, de la cultura propia.
RODANDO POR LOS RECUERDOS
Inauguración, 12 de septiembre, 18 hrs
Por la gran respuesta obtenida
SE EXTIENDE HASTA EL 31 DE OCTUBRE
Se hará un recorrido por distintos modelos y marcas de bicicletas que han fabricado e importado a México, principalmente en los 70's y 80's, pasando desde las bicicletas que fueron hechas para recreación, hasta los modelos que fueron fundamentales en el ejercicio de diversos oficios. Constará de más de 40 modelos de 12 coleccionistas. Esta exposición busca reconocer la importancia de la bicicleta en la infancia de varias generaciones, así como en la vida laboral en la historia de nuestro país.
Horarios de visita: Lunes a sábado de 11 a 18 hrs. Entrada libre.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes sociales!
Facebook: Centro ALIAC Twitter: @centro_aliac
CONFERENCIAS ESPECIALES EN TORNO A LA EXPOSICIÓN
RODANDO POR LOS RECUERDOS
La bicicleta, parte importante de los oficios
Por Juan José Olvera, Coleccionista de bicicletas de oficios
10 de septiembre, 18 hrs
Remembranza histórica de la bicicleta
Por Antonio Dom, Presidente del Club de los Vagabunderos
24 de septiembre, 18 hrs
AGOSTO 2015
MUSULMANAS,
sueños y realidades
Inauguración: 8 de agosto a las 18.30 hrs
En esta exposición textos sobre el rol de la mujer en el Islam, son acompañados por lienzos, fotos y tapetes de su cultura.
JULIO 2015
CARA O CRUZ
stencil + ilustración
de Karas Urbanas y Riezgo Sozyal
En esta exposición a través del stencil e ilustración se muestran los diversos rostros de las condiciones sociales de nuestro entorno.
Inauguración: 11 de julio a las 18.30 hrs
KARAS URBANAS (México)
JUNIO 2015
Karas urbanas desde hace poco más de cinco años ha dedicado su vida a pintar, específicamente con la técnica del stencil. Actualmente reside en Ciudad Nezahualcoyotl, Estado de México. En su obra acostumbra plasmar gente común, del pueblo, rostros que pueden ser universales, indefinidos, pero con una fuerte carga expresiva y un contenido social que va más allá de una simple imagen. Podemos ver parte de su trabajo en más de once estados de la República Mexicana así como en ciudades de europa tales como París, Valencia, Barcelona y Atenas. En su hacer diario, Karas ha dedicado los últimos dos años a ser investigador del movimiento de estencil en México, también ha incursionado como docente durante más de 5 años, impartiendo alrededor de 30 talleres en instituciones y comunidades, transmitiendo su conocimiento en México y el extranjero.
RIEZGO SOZYAL (Chile)
Originario de Chile y actualmente residente en la ciudad de Valencia (España) , Riezgosozyal describe en sus obras los matices de los panoramas sociales en los que ha vivido durante los últimos 4 años de su vida. Usando el desarraigo como un lente a través del cual observa las calles, este artista nos entrega imágenes que plasman los pequeños dramas humanos usando un toque íntimo, político o simplemente desconcertante, pero siempre a través de un particular y algo oscuro sentido del humor. Además de presentar en diversas muestras sus ilustraciones hechas con acuarela, Riezgosozyal suele desplazar sus dibujos al formato street art cuando busca que el mensaje esté plasmado a boca de calle, pues considera que el espacio público es una enorme superficie de libre expresión , que en su caso es usado como un espejo que busca recordar al transeúnte que la humanidad no es otra cosa que huesos vistiendo piel y situaciones.
JUNIO 2015
A partir del 30 de mayo y hasta el 4 de julio
Abierto de lunes a sábado de 10 a 18 hrs
Adelante indica una posición mas allá de
donde uno se encuentra; en el habla común, refiere un
aspecto casi motivacional: en la sociedad del “progreso”, adelante supone
la dirección ‘correcta’.
¿Qué pasa cuando el camino sobre el que se pronuncia esa palabra es un camino roto? Adelante se enuncia a la par que se trazan caminos reventados y cuarteados.
Con esta serie de dibujo se aborda, desde el aspecto gráfico, el estudio de las formas que componen lo fragmentado a partir del propio acto de dibujar -la segmentación de la superficie mediante líneas que generan límites - y desde el aspecto anecdótico, lo que la imagen de ese camino fragmentado podría sugerirnos: si la condición de un camino es su tránsito, habría que pensar también en quiénes lo recorren habitualmente.
Se acompaña el recorrido de esta exposición
con breves textos tomados de los Cuadernos en octavo de Franz
Kafka (Alianza,1999), lectura que aborda en algunos de sus pasajes,
temas que a esta exposición también interesan.
¿Qué pasa cuando el camino sobre el que se pronuncia esa palabra es un camino roto? Adelante se enuncia a la par que se trazan caminos reventados y cuarteados.
Con esta serie de dibujo se aborda, desde el aspecto gráfico, el estudio de las formas que componen lo fragmentado a partir del propio acto de dibujar -la segmentación de la superficie mediante líneas que generan límites - y desde el aspecto anecdótico, lo que la imagen de ese camino fragmentado podría sugerirnos: si la condición de un camino es su tránsito, habría que pensar también en quiénes lo recorren habitualmente.
Se acompaña el recorrido de esta exposición
con breves textos tomados de los Cuadernos en octavo de Franz
Kafka (Alianza,1999), lectura que aborda en algunos de sus pasajes,
temas que a esta exposición también interesan.
Visita guiada con la artista Mariana Guzmán
autora de Adelante
MAYO 2015
Colores del Alma
de Elsa Quiñones
permanecerá hasta el 27 de mayo
ABRIL 2015
INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN
Sexto Sol, la otra cara de la modernidad
De: ZEMER/ artista gráfico.
a partir del 21 de marzo hasta el 21 de Abril de 2015
Sexto Sol, es una muestra que habla sobre los otros y otras, los que salen de la totalidad del capital y que son todos los otros/otras, lxs oprimidos, lxs marginados, lxs pobres.
Las otras-caras están representadas por el rostro de él o la otra persona/ser humano, el rostro como mapa de la subjetividad del actor social e histórico invisibilizado por el capital , el mercado neoliberal y los medios de comunicación.
Las otras-caras están representadas por el rostro de él o la otra persona/ser humano, el rostro como mapa de la subjetividad del actor social e histórico invisibilizado por el capital , el mercado neoliberal y los medios de comunicación.
Inauguración DE EXPOSICIÓN
La Carne, la Muerte y el Diablo
De: Aldo Montoya
Sábado 14 de febrero, 17:00 hrs.
Asiste este 14 de febrero a la inauguración de esta
exposición donde Aldo Montoya estará presente
para hablarnos de su obra y convivir con el público.
Cual si se tratase de Virgilio en la obra de Dante,
Aldo Montoya el artista, con una formación principalmente autodidacta, viaja y
nos obliga a viajar con él, a través de su obra, por mundos y submundos
mentales. Sus personajes algunos míticos, otros más reales, nos susurran
secretos de su historia, y nos tientan y estimulan a perseguir nuestras
codicias caprichosas, aun cuando estas no sean más que burlas de un destino
confuso alimentado por egoísmos banales y superfluos.
La exposición permanecerá abierta hasta el 14 de
marzo.
NOVIEMBRE
Continúa en exhibición:
ARTE PAGANO
Hasta el 29 de noviembre
INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
ENTRADA LIBRE
EL CENTRO HISTÓRICO Y SUS VIVENCIAS
Sábado 11 de octubre. 18:00 hrs.


Paisajes urbanos que a veces pasan indiferentes ante la rutina cotidiana y objetos que asumen la vida de su propietario.
El Paganismo era más bien concebido como una forma de vida. Su nombre deriva de la palabra latina "pagus",
que describía a los habitantes del campo, aquellos que vivían alejados de las
grandes ciudades romanas y que dependían de las fuerzas naturales para sus
cosechas, recolección de productos, caza, pesca, etc.
Es un conjunto de creencias milenarias basadas en la idea del
equilibrio entre las fuerzas de la Naturaleza y la armonización que los seres
vivos tienen con éstas. Tiene como fundamento la creencia en la dualidad
existente en todas las cosas, reconocida como Energía Activa y Energía Pasiva.
Estas pueden denominarse de formas muy diferentes dependiendo de la tradición
que se siga.
En la exposición se mostrarán obras artísticas que representan este
estilo de vida y muestran la esencia del paganismo.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Contunúa en exposición:
LECTURA GRÁFICA
De
David Varela
La obra plástica de David Varela nos traslada un poco a los escritos de
H.P. Lovecraft, quien utiliza un lenguaje barroco y obsesivo que sugiere
un terror ajeno y encanta por esa familiaridad encarnada, por esos
encuentros blasfemos con lo sobrenatural y lo oculto, por la fascinación
con lo monstruoso.
ENTRADA LIBRE.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NO TE PIERDAS ESTE 12 DE ABRIL, 17:30 HRS,
INAUGURACIÓN
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
“Lectura marchante, La Merced”
De
Mc Aquetzalcóatlz Molina Cárdenaz
y
en colaboración
Juan Carlos Campos
y
en colaboración
Juan Carlos Campos
¡ENTRADA LIBRE!
Esta exposición muestra una
serie de 21 fotografías de temas muy diversos que giran en torno al barrio de la
Merced, asimismo hay una selección más
de fotos de cómo según “Mc Aquetzalcóatlz” se lee en la Merced.
El barrio de la Merced
es un elemento íntimamente ligado con la cultura de la ciudad. Cada rincón está
plagado de historias que merecen la pena ser recuperadas y conocidas por todos.
“Si no lo encuentra en La Merced, no existe”, es
una popular frase que define a una de las zonas comerciales más importantes del
continente. Barrio plagado de sonidos, sabores, manantial de imágenes,
arquetipos, ambientes e historias que le dan vida al mito llamado La Merced.
El barrio de la merced se caracteriza por el ajetreo constante entre el comercio y el flujo interminable de las personas que lo visitan y habitan. Los ruidos, olores e imágenes que saturan al visitante se aíslan y pasan a segundo plano, permitiendo al espectador detenerse y contemplar una actividad tan íntima como lo es la lectura en un espacio que se podría considerar ajeno a dicha práctica. A través de esta exposición, los personajes plasmados rompen con la cotidianeidad del entorno donde el común es el trabajo y el movimiento, logrando imágenes congeladas en la reflexión, permitiendo así al público tener un acercamiento más personal con los habitantes de esta zona, adentrándose a sus inquietudes y a su día a día desde otro enfoque con el que no estamos familiarizados.
El barrio de la merced se caracteriza por el ajetreo constante entre el comercio y el flujo interminable de las personas que lo visitan y habitan. Los ruidos, olores e imágenes que saturan al visitante se aíslan y pasan a segundo plano, permitiendo al espectador detenerse y contemplar una actividad tan íntima como lo es la lectura en un espacio que se podría considerar ajeno a dicha práctica. A través de esta exposición, los personajes plasmados rompen con la cotidianeidad del entorno donde el común es el trabajo y el movimiento, logrando imágenes congeladas en la reflexión, permitiendo así al público tener un acercamiento más personal con los habitantes de esta zona, adentrándose a sus inquietudes y a su día a día desde otro enfoque con el que no estamos familiarizados.
Nuestra señora de la
merced abriga a miles de comerciantes que día a día salen a ganarse la vida
honradamente.
La Merced, un lugar en boca de todos y en manos de nadie.
Pero no te dejes llevar por las apariencias o por lo que dice la gente, recórrela, conócela, vívela y así encontraras tu propia merced.
La Merced, un lugar en boca de todos y en manos de nadie.
Pero no te dejes llevar por las apariencias o por lo que dice la gente, recórrela, conócela, vívela y así encontraras tu propia merced.
No te lo pierdas," BANDA DE JAZZ SORPRESA". ENTRADA LIBRE.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
P R O X I M A M E N T E
INAUGURACIÓN
SÁBADO 8 DE MARZO, 18:00 HRS
(Placer consumado
en letras...)
y Centro Cultural ALIAC, tienen el honor de presentar :
MIRADAS INFAMES
1er exposición visual
(integrada por
participantes que han colaborado en la revista)
en el Centro Aliac Salvador Sesenta
Artistas: en el Centro Aliac Salvador Sesenta
Marina Zamesa
Emilio Valencia
A. Fräppa Diéresis En la Efe
A. Fräppa Diéresis En la Efe
Banda por confirmar
Lectura de Poesía y
más sorpresas.
Dirección:
Dirección:
República de el
Salvador 60
Centro Histórico.
*La exposición dura
un mes, del 8 de Marzo al Sábado 5 de Abril.
INAUGURACIÓN
Sábado 7 de diciembre a las 18 hrs
Como parte de las actividades de cierre de año, el centro cultural ALIAC invita:
Exposición pictórica que ilustra el sentimiento ancestral depositado en la palabra de los abuelos de Chenalho, Chiapas. Quienes cuentan sus leyendas, mitos, sueños y presagios del pueblo.
A través de la artesanía de la comunidad, los bordados son la inspiración de este joven, revelando los colores del pueblo y los significados de la naturaleza y el universo.
Antón Váz.
Es un joven natal de Chenalho Chiapas, artista autodidacta que presenta sus obras por segunda vez en México D.F. En esta ocasión con el título "De la Oralidad al Simbolismo".
"Para mí es un orgullo presentar mis obras en este centro cultural ALIAC, yo solo Intento crear conversaciones y demostrar a las personas de cualquier parte del mundo, que nosotros como cultura indígena que preservan todavía sus costumbres, y sus tradiciones ancestrales, y establecer una conciencia humana en los cuales mi pueblo y todos los pueblos indígenas que existen en el mundo que están en resistencia para no desaparecer sus raíces y seguir vivos como cultura."
Habrá música y vino de honor el día de la inauguración.
La cita es en República de El Salvador NO. 60, en la colonia Centro, de la Ciudad de México. a las 18 hrs
_______________________________________
INAUGURACIÓN
25 de octubre a las 18:00 hrs
El centro cultural ALIAC en colaboración con la Fundación
Cultural de Trabajadores de Pascual y del Arte A.C. tienen el placer de invitar
a la muestra artística "Bestiario y Nahuales" una colección del acervo de la fundación
cultural Pascual,
Esta muestra esta integrada por 31 obras de distintos
artistas residentes de california, en su mayoría gente inmigrante parte de un
proyecto contra la discriminación, las imágenes muestran el misticismo que
existe en torno a los nahuales, seres que tiene la capacidad de convertirse en
animales y humanos, las técnicas que se utilizan son pintura y grabado (punta
seca, aguafuerte, Xilografia y agua tinta).
la inauguración se llevara acabo el día 25 de octubre a las
18 Hrs. y se exhibirá del 25 de octubre al 2
de diciembre de martes a sábado de 11 a 18 Hrs.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
INAUGURACIÓN
20 DE JULIO A LAS 18 HRS
El Centro Cultural ALIAC, presenta la exposición CONsecuencia, que es una exposición que nace con la idea de presentar el trabajo de varios ilustradores mexicanos, que muestra el proceso creativo para llegar a la obra final. Queremos que el espectador disfrute y conozca el procedimiento para una ilustración con técnicas manuales sin la intervención digital.
En esta exposición tendremos a jóvenes recién egresados, hasta personalidades reconocidas en el ámbito de la ilustración.
El objetivo de una Ilustración es ampliar la imaginación de quien lee una historia, CONsecuencia presenta bocetos y obras finales que hablan sobre mundos imaginarios creados por sus autores.
Y como parte del ritual de inauguración contaremos con poesia musicalizada a cargo de Los Hedonistas Inertes.
"Dejo que mi voz se levante para cantarte a ti,
a todo lo que sabes y piensas de mí,
a lo que pretendo saber de ti, incluso si no te veo,
al calor del corazón que late sin hacer preguntas,
a tu prolongada ausencia que se hace más grande,
a lo que cada día pretendo saber, cantándote a ti."
Una historia de amor contada a través de la poesía y música, aquella historia que cualquier persona puede vivir.
Todos los seres humanos vivimos diferentes emociones a través de nuestra vida, y una de las emociones que disfrutamos intensamente desde que se instala en nuestra vida es el amor. A veces este sentimiento es sublime y mágico, nos hace volar hacia nuevos horizontes con alas nuevas, sin embargo, este mismo sentimiento puede convertirse en el dolor mas profundo que cualquier persona pueda sufrir, orillando a quien lo vive a la depresión, al arrepentimiento, o en el peor de los casos, a la muerte.
“Los Hedonistas Inertes” pretenden Mostar ambas caras del amor, contando una historia que cualquier persona normal podría vivir, desde el principio casi mágico hasta el doloroso final de una relación.
SIDRA SIERRA NORTE DE CORTESIA!!
REPÚBLICA E EL SALVADOR NO. 60 COL. CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO, ENTRE BOLÍVAR E ISABEL LA CATÓLICA.
55129648
__________________________________________________________________
PROXIMAMENTE
"SUEÑOS-INSOPORTABLES"
Objetos que nuestros padres y abuelos utilizaron, son transportados como soporte a esta muestra plástica.
Inauguración de la Exposición, sabado 22 de septiembre de 2012 18 hrs
coctel de cortesia entrada libre.
continua en Exposición
LA TERCERA ES LAVENCIDA
THIS IS LUCHA LIBRE DEL 25 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE 2012
abierto de 10 am a 18 hrs de martes a sabado
LA TERCERA ES LAVENCIDA
●Inauguración sábado 25 de agosto 18 hrs. ●Lectura de historias sobre lucha
Del 14 de junio al 14 de julio de 2012
JUNIO- JULIO 2012
ExposiciónLA TERCERA ES LAVENCIDA
THIS IS LUCHA LIBRE DEL 25 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE 2012
●Inauguración sábado 25 de agosto 18 hrs. ●Lectura de historias sobre lucha
A cargo de Dán Lee.
●Vino de Honor
Del 14 de junio al 14 de julio de 2012
JUNIO- JULIO 2012
Entrada libre
Sábado 16 de junio a las 19:30hrs. Inauguración de la exposición colectiva 'La otra mirada', archivo fotográfico sobre zapatismo y el documental 'Viva México' de Nicolas Défossé.
Abierto al público de martes a sábado de 10 a 18hrs. hasta el 14 de julio.
ABRIL 2012
Sábado 14 de abril. A las 18:30 hrs.
● Inauguración de la exposición 'COSMIQUÉ ENFANTS: nubes mágicas, para niños cómo yo...'
Abierto al público
De martes a sábado de 10 a 18hrs.
Hasta el 5 mayo
ENTRADA LIBRE
MARZO 2012
EXPOSICIONES
Del 10 al 31 de marzo de 2012
ENTRADA LIBRE
MARZO 2012
EXPOSICIONES
Del 10 al 31 de marzo de 2012
Entrada libre
Inauguración Exposición 'Tras bambalinas'
Sábado 10 de marzo a las 19:30hrs.
Entrada libre
Exposición 'Tras bambalinas' del 10 al 31 de marzo en el ALIAC.
De martes a sábado de 10 a 18hrs.
ENTRADA LIBRE
El Artista: Antonio Garcia del Llano
Antonio es un gran enamorado del mundo prehispánico, un apasionado de la historia de nuestro gran México , es un transportador de historias y pensamientos, un viajero del tiempo atrapado en fantasía.
Su obra esta llena de invocaciones místicas, a veces se conjura a dioses de la sexualidad atraídos por la seducción del humano que viene a completar un deseo onírico, a veces se invoca a la abstracción del cosmos y sus formas cíclicas y circulares que nos llevan por un paisaje bicolor de figura y fondo donde no se comienza ni se termina, se invoca también a la tierra, a esa madre tierra surgidora de existencias y vitalidades, a la vida y a la muerte, a la noche y a su continuación … el dia.
El papel es la ofrenda a los dioses prehispánicos, es el copal que no se eleva al cielo sino el pigmento mineral que se exhibe al ojo, es el vestigio de una vida transformada en color de la noche, porque la obra de Antonio es dual, una línea negra que es camino de laberintos contra la superficie tranquila y suave del papel de algodón, un enfrentamiento de formas y colores como el enfrentamiento del día y la noche, como la guerra de nuestras entrañas y el enfrentamiento de nuestros sentidos.
Escrito por Lic. Oscar Espadas Nyx
Instalación sonora transitable “Dialéctica Involuntaria"
Sábado 24 de marzo. A las 17hrs.
A cargo de David M. García *.
Duración total: entre 40 y 60 minutos máximo.
Entrada libre
Cuatro personas en un espacio/cuarto, se encuentran con pequeñas cajas de metal colocadas sobre sus bocas. Esta caja contiene una bocina que reproducirá un audio constante, el cuál, estará a disposición de la persona a su lado para modificar el audio (poner pausa, regresar, reproducir, aumentar volumen, así como probablemente, sintetizadores y efectos que puedan distorsionar el mensaje hablado). Los participantes, reaccionarán a las modificaciones que tenga la bocina frente a ellos. Su ropa, cotidiana. No se requiere mayor complicación de montaje. Bastante sobrio el entorno. El público podrá transitar cerca de ellos para escuchar el audio de cada una de las bocinas y reflexionar sobre el audio o la modificación de audio mostrada. Las personas involucradas en el performance no escucharán el audio sino hasta ese día, así que la experimentación espontánea e improvisación serán parte fundamental del impacto del entorno sonoro.
Tantos comunicólogos, sociólogos, y personas especializadas en relaciones humanas, denuncian siempre la falta de tacto y el impacto implícito y explícito de los medios de comunicación en nuestra conducta. La reiteración del hombre como individuo, la lleva a cabo comúnmente con una "libre expresión" no soslayada por la oponión de otros. La gran realidad es la comparativa que hacemos al momento de reiterarnos, y cómo nos percatamos que, al momento de tomar posturas supuestamente íntimas y fieles a nuestros principios, están permeadas de terceros. Esta pieza critica esta dialéctica. Nuestro cuerpo es indivisible como sujetos, y siempre tendremos un rango de individualidad. Pero ¿el mensaje que transmitimos, que tanto se encuentra manipulado por las relaciones e interacciones que tenemos con otras personas?. En ocasiones, el forjarnos como sujetos únicos nos obliga a tomar pedazos de otras personas, y someternos a su lenguaje, intentando hacerlo propio por nuestro bienestar.
Tantos comunicólogos, sociólogos, y personas especializadas en relaciones humanas, denuncian siempre la falta de tacto y el impacto implícito y explícito de los medios de comunicación en nuestra conducta. La reiteración del hombre como individuo, la lleva a cabo comúnmente con una "libre expresión" no soslayada por la oponión de otros. La gran realidad es la comparativa que hacemos al momento de reiterarnos, y cómo nos percatamos que, al momento de tomar posturas supuestamente íntimas y fieles a nuestros principios, están permeadas de terceros. Esta pieza critica esta dialéctica. Nuestro cuerpo es indivisible como sujetos, y siempre tendremos un rango de individualidad. Pero ¿el mensaje que transmitimos, que tanto se encuentra manipulado por las relaciones e interacciones que tenemos con otras personas?. En ocasiones, el forjarnos como sujetos únicos nos obliga a tomar pedazos de otras personas, y someternos a su lenguaje, intentando hacerlo propio por nuestro bienestar.
* SEMBLANZA: David M. García: Actual profesor de contrabajo en la Escuela de Música Mexicana. Paisajista sonoro y musicalizador de artes escénicas.
FEBRERO
EXPOSICIONES 'ARTERIA 60'
Del sábado 21 de enero al 25 de febrero.
Abierto de martes a sábado de 10 a 18hrs.
Entrada libre
- Talleres de la Fundación del Centro Histórico “Aerografía”.
- “Ilegal squad: graffiti is a classic” con 64 canvas (graffiti), 64 graffiteros mexicanos.
- Graffitis en la pared central del patio del CCALIAC Arteria 60 “. Artistas: Aser7, Cix, Irem, Meis, Mser, Senkoe.
Descubre las dos exposiciones " ROSTROS DE UNA CULTURA" y "EXCESO DE EQUIPAJE"
Del 29 de octubre de 2011 al 7 de enero de 2012
De martes a sábado
De 10 a 18 hrs.
ENTRADA LIBRE
EXPOSICIÓN DE PINTURA" ROSTROS DE UNA CULTURA"

Artista: Mauricio Tello
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFIA "EXCESO DE EQUIPAJE"

Artista: Maffer Vázquez
Uno puede estar muerto aun estando vivo, y uno puede vivir después de haber muerto. La muerte no es una nada. Es la destructora de ilusiones y de todo aquello que ya no encaja en tu vida.
Escúchales el miércoles 7 de diciembre a las 11:30hrs. en vivo en CODIGO DF:
Centro Cultural ALIAC
República de El Salvador No. 60, Col. Centro, Ciudad de México
(Cerca del metro San Juan de Letrán o Isabel La Católica)
Centro Cultural ALIAC
República de El Salvador No. 60, Col. Centro, Ciudad de México
(Cerca del metro San Juan de Letrán o Isabel La Católica)
- “Ilegal squad: graffiti is a classic” con 64 canvas (graffiti), 64 graffiteros mexicanos.
- Graffitis en la pared central del patio del CCALIAC Arteria 60 “. Artistas: Aser7, Cix, Irem, Meis, Mser, Senkoe.
Descubre las dos exposiciones " ROSTROS DE UNA CULTURA" y "EXCESO DE EQUIPAJE"
Del 29 de octubre de 2011 al 7 de enero de 2012
De martes a sábado
De 10 a 18 hrs.
ENTRADA LIBRE
EXPOSICIÓN DE PINTURA" ROSTROS DE UNA CULTURA"

Artista: Mauricio Tello
El rostro como fragmento del cuerpo, construido o reconstruido es presentado como símbolo que denota placer y provocación ante los límites existentes entre la vida y la MUERTE.
El rostro como devoción al pasado y reafirmación del presente ante los retos y amenazas que se entrelazan y contraponen en una lectura que verificara la autenticidad de cada individuo, bajo las reglas sociales que se resignifican y contextualizan dentro de una cultura evolutiva que demanda la creación y reconocimiento de identidad.

Artista: Maffer Vázquez
Uno puede estar muerto aun estando vivo, y uno puede vivir después de haber muerto. La muerte no es una nada. Es la destructora de ilusiones y de todo aquello que ya no encaja en tu vida.
Escúchales el miércoles 7 de diciembre a las 11:30hrs. en vivo en CODIGO DF:
Centro Cultural ALIAC
República de El Salvador No. 60, Col. Centro, Ciudad de México
(Cerca del metro San Juan de Letrán o Isabel La Católica)
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NATURALEZA REALMENTE MUERTA"
martes a sábado
de 10 a 18 hrs
entrada libre
El centro Cultural ALIAC y la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México A.C.
tiene el hornor de invitarle a:
Expofoto colectiva del taller de fotografía digital
"Postproceso con softwer libre (GIMP)"
de martes a sábado a partir de las 10 hrs hasta las 18 hrs
Centro Cultural ALIAC
República de El Salvador No. 60, Col. Centro, Ciudad de México
(Cerca del metro San Juan de Letrán o Isabel La Católica)